29 mayo, 2024 - SALADAS

El Superior Tribunal inauguró un moderno edificio donde funcionará el juzgado Civil y Comercial y el de Familia, Niñez y Adolescencia

Lo hizo hoy en un acto oficial presidido por el titular del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros Eduardo Panseri y Alejandro Chaín. La obra se enmarca dentro de la Política Pública del STJ de contar con edificios propios y modernos que den respuesta a las demandas actuales de la sociedad y que acompañen la implementación de los nuevos Códigos Procesales.

Hoy, a las 16 horas en un acto oficial realizado en calle A. Abraham N° 395, entre avenida Pujol e Islas Malvinas, de Saladas quedó inaugurado el nuevo edificio donde funcionará el Juzgado Civil y Comercial de Saladas y en el futuro cercano el de Familia, Niñez y Adolescencia, creado por Ley Nº  6656 que también tendrá competencia en Mburucuyá.

La ceremonia contó con la presencia de las máximas autoridades del Poder Judicial de Corrientes y del Chaco. Fue presidida por el titular del Superior Tribunal, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros; doctores Eduardo Panseri y Alejandro Chaín.

También estuvieron en el evento, la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y CABA y ministra del Superior Tribunal del Chaco, doctora Emilia María Valle y el presidente del STJ del Chaco, doctor Víctor del Río.

Asistieron además el intendente de la localidad, licenciado Noel Benito Oscar Gómez, ministros del Poder Ejecutivo, autoridades de las fuerzas de seguridad y otros funcionarios del Ejecutivo y Legislativo provincial y municipal. También acompañaron; la Subjefe del Servicio Penitenciario de Corrientes, Insp. Gral. Dra. Ana María Canteros, el presidente del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción, doctor José Cotelo, representantes del Colegio de Magistrados y del Sindicato de Trabajadores Judiciales y magistrados y funcionarios del Ministerio Público de las localidades cercanas.

El acto

La ceremonia comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino. Seguidamente el cura párroco, Martín González, bendijo las instalaciones luego de la lectura de un pasaje bíblico y dijo; “vamos a pedirle al Padre esa gracia del señor de ser sabios, que nos dé sabiduría, tan importante para ejercitarla, para ser misericordiosos, amarnos los unos a los otros y a la vez a ser justos”.

Luego se escucharon las palabras de la directora de Arquitectura y Mantenimiento del Poder Judicial, arquitecta Natalia Carranza y del juez en lo Civil y Comercial de Saladas, doctor Sergio Junior Shwoihort.

A continuación, el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes entregó un reconocimiento al intendente de la ciudad agradeciendo su colaboración y compromiso ya que los terrenos sobre los que se construyó el edificio fueron donados por la municipalidad y una vez recibida esta distinción, el intendente de Saladas, licenciado Noel Benito Oscar Gómez, brindó unas palabras a los presentes.

Los representantes de la Corte Provincial también entregaron un reconocimiento especial a la jueza del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Emilia María Valle, que fue electa recientemente y de modo unánime por sus pares para presidir la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS) durante el bienio 2024-2026 y la magistrada brindó palabras a los presentes.

Como cierre del acto se escucharon las palabras del presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez.

Más tarde el doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros; doctores Eduardo Panseri, y Alejandro Chaín junto a los doctores; Emilia María Valle, Víctor del Río y el intendente de Saladas, realizaron el descubrimiento de la placa y procedieron al corte de cintas para finalizar con un recorrido por las flamantes instalaciones.

Doctor Luis Eduardo Rey Vázquez

Saludando a todos los presentes y agradeciendo la participación de todos los que forman parte de este acto oficial el doctor Luis Eduardo Rey Vázquez afirmó; “Para nosotros como Poder Judicial es un orgullo concretar esta obra porque en primer lugar somos conscientes de las dificultades que presentaba el inmueble donde funcionaba este Juzgado y este nuevo edificio nos permite dar una respuesta adecuada a los que trabajan en justicia y a los que se acercan a buscar un servicio”.

Se refirió a las necesidades que surgieron a partir de la pandemia y subrayó; “A partir de la pandemia aprendimos, ese momento nos enseñó que necesitábamos espacios amplios donde la gente pueda circular a cierta distancia y necesitábamos también dinamizar la atención y utilizar la tecnología para mejorar nuestra forma de dar servicio”.

Por último destacó; “Esta nueva obra viene a sumar y brindar respuesta al ciudadano revalorizando la zona y brindando crecimiento a la ciudad de Saladas” y deseó que “todos puedan disfrutar del debido acceso a la justicia en términos convencionales y constitucionales”.

Doctor Eduardo Panseri

En primer lugar el ministro saludó y agradeció a los presentes resaltando la presencia de magistrados y funcionarios de la zona que se acercaron para participar del acto. Agradeció a la municipalidad y a su Concejo Deliberante “por haber hecho posible la concreción de la obra, que no solo significó la donación del terreno si no también la puesta a punto del lugar y sus accesos para que se desarrolle este acto oficial”.

Con respecto a las características del nuevo edificio subrayó; “estas nuevas ideas edilicias no son solo modernas a nivel arquitectónico si no que permiten que el recurso humano y las personas que se acerquen lo hagan en espacios amenos y agradables”.

“El Poder Judicial pretende buscar soluciones a los ciudadanos y para hacerlo tenemos que estar a la altura de las demandas que exigen nuestros ciudadanos. No podemos encontrar solución a las controversias con la misma organización del siglo XIX”, enfatizó.

El doctor Panseri realizó además un repaso de las obras ejecutadas y en ejecución; “Desde el año 2015 a la fecha se construyeron más de 21 edificios y hemos comprado dos buscando la modernización, hemos refuncionalizado más de once edificios en toda la provincia que no son meras reparaciones si no que fueron en realidad casi nuevas construcciones sin contabilizar las reparaciones permanentes que realiza el departamento de Arquitectura”, afirmó.

Agregó que se están construyendo cinco edificios actualmente en toda la provincia y agregó; “aún con todas las dificultades presupuestarias tenemos más de catorce proyectos que son necesarios concretarlos a más tardar el año que viene”.

“Estamos convencidos que la gran batalla cultural que debemos dar más calidad menos cantidad, para diseñar el Poder Judicial del futuro tenemos que revisar y repensar lo desandado y mejorar nuestras formas de ejecución”, finalizó.

En particular hablo sobre la situación de la localidad de Saladas y mencionó que “durante la mañana tuvimos contacto directo con instituciones que nos hablaron de las problemáticas que tienen y que debemos atender cuanto antes, por ello necesitamos un nuevo edificio con el fin de crear un nuevo Juzgado de Familia y ya hemos solicitado una ampliación de la donación de tierras para que podamos crear aquí un centro o ciudad judicial que resuelva lo planteado y concentre las dependencias judiciales beneficiando a la ciudad y a los litigantes”.

Por último agradeció a los funcionarios que “comparten estas ideas progresistas y nos permiten lograr objetivos”. Concluyó afirmando; “Estamos persuadidos de que si continuamos por este camino mejoraremos la respuesta de los conflictos que se generan en la sociedad y al estar dirimiendo los mismos estaremos contribuyendo a la tan ansiada Paz social que necesita nuestra provincia”.

Doctora Emilia María Valle

En primer lugar agradeció a los ministros del Superior Tribunal de Corrientes por su apoyo y  reconocimiento. “Este es un momento trascendente para el Poder Judicial de Corrientes y para la circunscripción que comprende a la ciudad de Saladas ya que esta obra representa un logro que traduce progreso, avances y una profunda mirada al interior”, afirmó la magistrada.

“Cuando los poderes del estado trabajan articuladamente se obtienen estos logros sin invadir la competencia específica de cada uno de ellos entendiendo que la división de poderes es el teorema fundamental de una república pero entendiendo también que trabajar juntos nos lleva acercarnos a objetivos comunes construyendo consensos”, enfatizó.

Así también recordó que hace poco tiempo estuvo presente en una inauguración del interior de la provincia de Corrientes y ya en ese entonces “como vecinos orgullosos veníamos viendo avances y logros en el Poder Judicial de Corrientes en materia tecnológica, en materia de digitalización y acceso a la justicia, mejoras edilicias, fallos novedosos y demostración de capacidades”.

Licenciado Noel Benito Oscar Gómez

El intendente de Saladas agradeció en primer lugar el trabajo realizado por todos los que formaron parte del proyecto. “Para nosotros es un día de fiesta ya que estamos inaugurando más que un edificio, estamos mostrando a la comunidad que cuando el estado municipal, el estado provincial y la justicia trabajan en conjunto pueden lograr estos resultados”, afirmó.

Rememoró que; “Cuando hace ocho años nos enteramos de este ambicioso proyecto decidimos sumarnos, lograr conocerlo y hacer todo para que sea un hecho”. Consideró por ello que “Esta obra significa un avance importantísimo para la comunidad de Saladas porque significa desarrollo para barrios de la ciudad y la llegada del servicio de justicia para ellos”.

Por último agregó; “Asumo el compromiso de presentar y enviar al concejo deliberante un nuevo proyecto para donar una fracción más y poder seguir con estas construcciones de edificios del Poder Judicial que significan más servicios y más justicia para nuestra comunidad”.

Doctor Sergio Junior Shwoihort

El juez en lo Civil y Comercial, quien estrenará nueva casa afirmó que; “Este es un acontecimiento anhelado por años y que quedará marcado en la historia de nuestra ciudad” y agregó que “contar con un edificio como éste, absolutamente pensado y con sectores especialmente diseñados para el desarrollo de nuestra tarea, que se adecuan a los nuevos tiempos, a los requerimientos de nuestras modernas normas procesales (tanto del Derecho Civil y Comercial como en materia de Niñez, Adolescencia y Familia), deriva en un claro cumplimiento de los mandatos constitucionales y convencionales en estas materias”.

Sostuvo además que la concreción de la obra no es casual ya que es el resultado de la conjunción de esfuerzos, gestiones de años realizadas por personal del Juzgado y abogados del foro, y de políticas institucionales claras de parte de diversos actores a quienes agradeció en el acto.

Destacó también las acciones de los Ministros del Superior Tribunal de Justicia de nuestra provincia que “impulsan claramente como política pública de nuestro Poder Judicial la mejora de las instalaciones edilicias donde funcionan sus dependencias, con una mirada que excede la capital correntina y se proyecta hacia todo el interior, lo cual es destacable”, indicó.

Por último, afirmó que “está claro que esta obra – como todas – tuvo un precio material, un costo – que puede apreciarse aquí en el cartel de obra pero puedo asegurarles que para quienes llevamos adelante esta tarea cotidianamente, con responsabilidad, empeño y pasión, ella no tiene precio”, finalizó el magistrado.

Arquitecta Natalia Carranza

La Directora de la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento sostuvo que la implantación de una nueva dependencia judicial, es también un impulso para el sector de la ciudad en el que se ubica, ya que las edificaciones y espacios urbanos se revalorizan mejorando las condiciones de su entorno inmediato, generando incentivos para que la población se involucre en la transformación de su espacio privado y público.

“Desde lo urbano, descentralizar algo tan importante como el servicio de Justicia, contribuye al desarrollo de la ciudad, pero además evidencia la necesidad de contar con la infraestructura adecuada para una Justicia de calidad, ágil y que colabore en la solución a los problemas y situaciones del día a día”, indicó en su discurso.

Edificios modernos

La arquitecta Carranza hizo hincapié en el modelo moderno que persiguen los edificios que se construyen en el Poder Judicial.

“Se busca construir edificios con mejores prestaciones, con accesibilidad al público, con diseños simples y confortables, tanto para el empleado judicial como para el usuario del servicio de justicia, con circulaciones claras, con espacios ventilados e iluminados naturalmente para disminuir los consumos excesivos de energía eléctrica y pensados para responder funcionalmente a los nuevos requerimientos tecnológicos derivados de la transformación de los procesos judiciales” aseguró la profesional.

Los terrenos donados por el municipio

El terreno donde se construyó el inmueble que hoy estamos inaugurando es el segundo cedido por la Municipalidad de Saladas, en la actual gestión del intendente, licenciado Noel Gómez, la cual permitió darle continuidad al proyecto denominado “Conformación del Área Judicial de Saladas”.

Este proyecto, inició con la donación del primer terreno durante la Intendencia anterior, a cargo del contador Rodolfo Alterats, y allí funcionan hoy la Oficina Judicial – OFIJU – el Juzgado de Garantías, Cuerpo Pericial Forense, delegaciones de Mandamientos y Notificaciones y la delegación de Informática. Quedando pendiente de integrar a este conjunto de edificios judiciales las dependencias del Ministerio Público.

La construcción

En esta oportunidad, la obra fue adjudicada por Licitación Pública N° 07/2023 a la empresa constructora EM.AR.CO. S.A. Las tareas comenzaron en junio de 2023 con un plazo estipulado de 300 días, el que se ha cumplido gracias al esfuerzo de cada una de las partes involucradas en este proyecto.

Concretamente sobre esta obra, podemos decir que se desarrolla en una sola planta de perímetro libre con 550 m2 cubiertos; que cuenta con un ingreso principal peatonal y acceso secundario en la cara norte. Este se vincula con el otro edificio mediante un espacio abierto que, además, cumplirá la función de lugar de espera del usuario y como punto de encuentro familiar para procesos de vinculación y revinculación de niños y adolescentes.

Energía solar

El edificio cuenta también con energía solar mediante la instalación de 20 paneles fotovoltaicos de 340 watts sobre la cubierta de techo, un inversor de 11 kilowatts y 4 baterías de 12 voltios y 230 amper-hora cada una, los cuales proveerán de energía a los sectores más importantes del inmueble, en caso de un corte del suministro en la ciudad.

En el fortalecimiento y en la consolidación de la infraestructura edilicia la Dirección de Arquitectura trabaja en relación directa con la Dirección General de Informática y con el Servicio Administrativo Financiero.

Charla con periodistas, autoridades escolares, bomberos y fuerzas de seguridad

Durante la mañana en la sala de audiencias del nuevo edificio el doctor Eduardo Panseri mantuvo un diálogo con los profesionales e instituciones de la localidad que participaron del evento. Del encuentro también participó el Juez Civil y Comercial de la Primera Circunscripción Judicial de Saladas, doctor Sergio Juniors Shwoirhort.

El doctor Panseri explicó que; “Este tipo de obras tienen mucho impacto en la infraestructura y también en el trabajo cotidiano de nuestro personal del Poder Judicial de Saladas”. Agregó; “Inaugurar un edificio así es una alegría porque hemos superado muchos obstáculos a los que fuimos encontrando solución”.

Anunció además que próximamente se comenzará la tercer parte de la obra que albergará las oficinas del Ministerio Público y que forman parte de un proyecto del Superior Tribunal de Justicia que busca concentrar en un solo lugar todas las oficinas judiciales de la localidad.

Por último, junto a las instituciones que participaron de la reunión se abordó la problemática del bullying que hoy en día afecta a las escuelas y jóvenes de la comunidad. En este sentido el magistrado sostuvo; “Queremos dar a través de estos espacios una respuesta a la comunidad y resolver conflictos en lugares agradables en donde los vecinos quieran concurrir. Creemos que este puede ser un lugar donde podemos encontrarnos y vincularnos”.