Al acto asistieron los ministros del Superior Tribunal de Justicia doctores; Eduardo Panseri y Alejandro Chaín. Virtualmente participaron; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, los ministros doctores; Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan y también el Fiscal General, doctor César Pedro Sotelo.
Ayer, desde las 18 horas, en calles Vicente Mendieta y Carlos Pellegrini de Monte Caseros se inauguró la segunda etapa de la construcción del Juzgado Civil, Comercial, de Menores y Familia, del Cuerpo Pericial Forense y de la delegación de Mandamientos Notificaciones de esa localidad.
Del acto participaron presencialmente los ministros del Superior Tribunal de Justicia doctores Eduardo Panseri y Alejandro Chaín. Virtualmente participaron los doctores; Luis Eduardo Rey Vázquez, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y el Fiscal General, doctor César Pedro Sotelo.
Acompañaron a las máximas autoridades judiciales, el intendente de la localidad, Juan Carlos Álvarez, el Ministro de Coordinación y Planificación de la provincia de Corrientes, Miguel Olivieri, el subsecretario de Justicia, doctor Lisandro Javier Arrazate, autoridades del ejecutivo y legislativo municipal, magistrados, funcionarios, representantes del Colegio de Magistrados, representantes del SITRAJ, autoridades de las fuerzas policiales, secretarios y personal del Poder Judicial.
Las instalaciones se construyeron con una tipología propia diseñada por la Dirección de Arquitectura. Cuenta con abastecimiento de energía solar y está dotado con prestaciones para el acceso de personas con discapacidades motrices, además de espacios amplios y ventilados, mobiliario nuevo y todos los elementos necesarios para una eficiente atención al público.
El acto
La inauguración comenzó con la entonación del símbolo Patrio a cargo de la banda de la Penitenciaría y luego el cura Párraco Diego Villalba leyó un pasaje bíblico y bendijo el edificio.
Se escucharon los discursos de la directora de Arquitectura y Mantenimiento, arquitecta Natalia Carranza, el intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez, la jueza Civil, Comercial de Menores y Familia, doctora Elsa Laura López, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Panseri, y finalmente cerró la actividad el presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, quien participó en forma remota.
Una vez terminadas las palabras alusivas se descubrió la placa institucional, se procedió al corte de cinta y se invitó a los presentes a recorrer el moderno y luminoso edificio.
Doctor Luis Eduardo Rey Vázquez
Durante el acto se trasmitió un video del presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, quien remarcó; “Fortalecer y consolidar la infraestructura edilicia propia es uno de los objetivos que se han transformado en política pública del Poder Judicial de Corrientes, cuyo resultado vemos hoy circunscripto en la finalización y puesta en marcha de edificios en toda la provincia”.
“El acceso a la justicia es uno de los pilares fundamentales de un estado de derecho, se trata de un instrumento esencial para hacer valer los demás derechos humanos, misión de nuestro Superior Tribunal”, consideró.
Rey Vázquez destacó la importancia del trabajo realizado por la Dirección de Arquitectura y finalizó afirmando; “Esperamos que esta obra sea de gran utilidad para toda la comunidad de Monte Caseros ya que el servicio de Justicia debe llegar a la comunidad en condiciones óptimas conforme manda las normas legales y constitucionales”.
Doctor Eduardo Panseri
Durante su discurso, el doctor Panseri subrayó en primer lugar; “Hoy venimos para inaugurar la segunda etapa de aquella planificación que se diseñó pensando exclusivamente en que todos los organismos judiciales de este Poder Judicial deben tener condiciones edilicias con principios de modernidad, transparencia, luminosidad, comodidad y que principalmente estés aptos a las necesidades de nuestro público”.
Consideró que “se han impulsado metas con plazos acotados para que los funcionarios que están trabajando en lugares no aptos sepan que estamos pensando permanentemente en ellos”.
“Es imposible de conocer y saber todo lo relacionado al Poder Judicial en el futuro, pero si tenemos el trabajo serio, bien planificado y con una escucha activa en función a lo que opinan cada uno de los actores en función, insisto, no del pasado pero si del futuro, es que entenderemos que el conocimiento incluido en un trabajo interdisciplinario es el camino a seguir en beneficio de este Poder Judicial”, enfatizó.
Sobre la independencia del Poder Judicial, afirmó; “Creo firmemente que la independencia de los criterios que siempre se pregona esta genéticamente enlazada con la independencia del Poder Judicial. Debemos decidir sobre nuestros objetivos y sobre el Poder Judicial que soñamos tener. Si no actuamos así siempre estaremos mirando o esperando alguna conducta de otros para que hagamos lo propio”.
Por último, finalizó señalando; “Estamos altamente convencidos que nuestro aporte y trabajo actual es una herramienta más para alcanzar la verdadera salida que es esperada modernización del Poder Judicial, para que a su vez sea eficiente para la Sociedad y al estar por este camino contribuyamos decididamente en favor de la Paz Social que nos merecemos en esta provincia”.
Por último, el doctor Panseri culminó su discurso brindando un presente al intendente local como agradecimiento del Poder Judicial a la Municipalidad de la ciudad de Monte Caseros.
Doctora Elsa Laura López
En primer lugar, la titular del Juzgado Civil, Comercial con competencia exclusiva en Familia, Niñez y Adolescencia de Monte Caseros, compartió su agradecimiento en forma conjunta con todo el personal del Juzgado al Superior Tribunal de Justicia y a las áreas respectivas que estuvieron a cargo del proyecto. “Estas nuevas instalaciones representan no solamente un mejor bienestar laboral de quienes trabajamos aquí, si no básicamente y esencialmente para los usuarios del servicio de justicia en la ciudad de Monte Caseros”, subrayó.
Agregó que “la inauguración de este nuevo edificio acompaña a los nuevos requerimientos tecnológicos derivados de la transformación de los procesos judiciales, más aún de un juzgado que fue el primero en la ciudad”.
Juan Carlos Álvarez
El intendente de la ciudad de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez, remarcó durante su discurso la importante inversión realizada por parte del Poder Judicial de Corrientes y consideró; “Nosotros los cacereños estamos hoy celebrando y festejando este tipo de inversiones en materia de infraestructura porque esto enriquece institucionalmente aquellos que trabajan si no también brinda un servicio de calidad a los que se acercan a estas instalaciones del Poder Judicial”.
“Agradezco esta visión del Poder Judicial de la provincia de Corrientes porque esta política que llevan delante de revalorizar modernizando la institución a nosotros nos llena de orgullo y nos enriquece como comunidad”, afirmó.
Nuevas edificaciones del STJ
La directora de Arquitectura y Mantenimiento, arquitecta Natalia Carranza, explicó que “esta segunda etapa edilicia estará destinada a tres dependencias: Juzgado Civil, Comercial, de Menores y Familia, Cuerpo Pericial Forense y la Delegación de Mandamientos Notificaciones”. Agregó que; “El proyecto se desarrolló en el sector posterior del terreno ubicado en la esquina de las avenidas Vicente Mendieta y Carlos Pellegrini, con acceso independiente a estas nuevas dependencias por la primera de ellas, ubicando en planta baja al Juzgado Civil, Comercial, de Menores y Familia y en planta alta al Cuerpo Pericial Forense y a la delegación de Mandamientos Notificaciones”.
“Para continuar con la política implementada por el Superior Tribunal de Justicia tendiente a abastecer en emergencias equipamientos específicos informáticos mediante sistemas de Generación de Energía Limpia Renovable o Sistemas de Generación Fotovoltaica y eliminar paulatinamente el uso de sistemas alimentados mediantes combustibles fósiles como los Grupos Electrógenos, durante la obra se instalaron 2 (DOS) Sistemas de Generación Fotovoltaica”, subrayó.
Características de la obra
La obra está ubicada en la parte posterior de un lote de esquina, con una construcción existente en el sector de adelante donde funcionan OFIJU, Juez de Garantías y Juzgado Civil, Comercial y Laboral.
El nuevo edificio está distribuido en Planta Baja y Planta Alta, formando un esquema con sus frentes hacia los dos patios internos y acceso principal desde la Avenida Mendieta por el acceso lateral vehicular.
La Empresa Contratista fue LUALZI Construcciones S.A. y el plazo de obra fue de 365 días. El proyecto y la inspección estuvieron a cargo de la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento.
Reunión con periodistas
Previo a la inauguración del nuevo edificio, a las 10 de la mañana y hasta las 12, los doctores Eduardo Panseri y Alejandro Chain, mantuvieron un diálogo con los periodistas de la localidad. El doctor Panseri señaló; “Nuestro objetivo es trabajar para revertir la imagen del poder judicial” y explicó; “Este edificio cuenta con energía limpia para el funcionamiento de computadoras y espacios comunes”.
Por su parte, el doctor Chain habló sobre el nuevo Código Procesal Penal y consideró que “ofrece diversificar las respuestas”. “Hoy el operador del sistema puede actuar en caso de flagrancia por ejemplo”, subrayó y agregó; “No esperamos que por cada causa haya un juicio, porque eso fracasó pero hay que concientizar con la ayuda de los medios de prensa para la gente se incentive a denunciar”.
Sobre la inauguración de obras que se impulsan desde el Superior Tribunal de Justicia, el doctor Chain sostuvo que “hay que esforzarse para que las instituciones funcionen”.