Magistrados, funcionarios y agentes judiciales conmemoraron el 16 de agosto los 50 años de vida institucional del Tribunal Oral Penal N° 2. Los Ministros Eduardo Panseri y Alejandro Chain acompañaron a los doctores Juan José Cochia, Ariel Azcona y Facundo Esquivel. El presidente del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, asistió de modo virtual.
Con emotivas palabras de agradecimiento a quienes a lo largo de estos 50 años integraron la institución, el doctor Juan José Cochia, titular del TOP N°2, se dirigió al nutrido grupo de asistentes que participó del acto realizado en la Sala de Debates el pasado martes 16.
Se cumplieron en esa oportunidad 5 décadas de vida institucional de la dependencia que nació como Cámara del Crimen, y tenía a su cargo no sólo la realización de juicios, sino también el control de las personas condenadas. Funcionaba además como Cámara de Apelaciones de las resoluciones de los jueces de instrucción.
El doctor Cochia destacó el espíritu de superación permanente del equipo de trabajo, marcado por la calidez humana, el compañerismo y el compromiso con la labor judicial. Y valoró que esa impronta llevó a la institución a alcanzar en el 2019 el premio Plata de Implementación del Sistema de Gestión de Calidad, en el que certificó la calidad de sus procesos.
El doctor Cochia estuvo acompañado por los doctores Ariel Azcona y Facundo Esquivel, integrantes del TOP N° 2 y fueron acompañados por los Ministros del Superior Tribunal de Justicia, doctores Eduardo Panseri y Alejandro Alberto Chain. El presidente de la Corte Provincial, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, asistió de modo virtual.
El doctor Panseri recordó sus pasos en edificio conocido como Patono, donde ejerció como magistrado, y se explayó sobre las ventajas del nuevo Código Procesal Penal, que en poco tiempo más se implementará en la ciudad de Corrientes. El breve acto permitió a los numerosos agentes, funcionarios, magistrados y ex empleados presentes observar también una serie de expedientes de larga data y armas que aún se conservan en custodio de la dependencia.