30 julio, 2019 - DURANTE LA FERIA JUDICIAL

En 24 horas resuelven una causa que permitió la intervención quirúrgica de una joven

En un tiempo brevísimo y aplicando la oralidad en una audiencia de partes, el Juzgado de feria ordenó a una mutual la cobertura de una cirugía para una joven con discapacidad.

La jueza María Belen Güemes ordenó a una Mutual que brinde en forma inmediata a una joven con discapacidad la cobertura de la operación quirúrgica de artroscopia de cadera derecha, los honorarios médicos, el material quirúrgico presupuestado, la internación y el quiró-fano del Sanatorio Finochietto en Buenos Aires y el alojamiento por 15 días para ella y su padre.

El expediente –una medida autosatisfactiva- se inició en feria el viernes 19 de julio cerca de las 12 del mediodía. Se corrió traslado de 2 días a la mutual demandada. El martes 23 la obra social contestó exponiendo sus defensas y se realizó una audiencia.

En esa audiencia de partes estuvieron presentes la joven, su padre, la Defensora de Pobres y Ausentes de feria, un representante de la mutual y su abogado. Se acordó que habría tiempo hasta el día siguiente -miércoles 24- a las 9 de la mañana para que las partes continúen analizando la posibilidad de un acuerdo. Como eso no se logró, ese día miércoles a la mañana la doctora María Belén Güemes dictó sentencia alrededor de las 11 hs.

Ese plazo es el que se computa como veloz: el tiempo entre que la demandada contestó exponiendo sus defensas y se realizó la audiencia y el que la magistrada dictó la sentencia, analizando los argumentos y pruebas aportados por cada parte.

Un momento después fue notificado el padre y se libró cédula y oficio para notificar a la mutual demandada. Al día siguiente –jueves 25- la demandada acreditó el cumplimiento.

La joven pudo realizarse la operación el jueves 25 de julio a las 12 hs. en Buenos Aires.

¿Qué es una medida autosatisfactiva?

Se trata de una medida de carácter urgente, autónoma y que responde a una situación que requiere necesariamente una imperiosa solución. En esta se hace prevalecer el principio de celeridad para otorgar una tutela eficaz y rápida.

En esta nota

Oralidad
Le puede interesar
6 diciembre, 2021
ORALIDAD CIVIL Y COMERCIAL

Edificio de Tribunales: Habilitan una nueva sala de audiencia

En el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial, la Corte Provincial habilitó una nueva sala, que se suma a las dos existentes, destinada a las audiencias. Están ubicadas en el subsuelo del edificio de Tribunales.

1 septiembre, 2021
DOCTOR GUILLERMO HORACIO SEMHAN

“Con el nuevo Código los jueces tenemos la responsabilidad de resolver los conflictos en tiempo razonable”

Lo afirmó en el cierre del taller “Buscando nuevas prácticas hacia la reforma procesal”, una actividad coordinada por él y el doctor Fernando Augusto Niz. El objetivo es mejorar la gestión judicial de cara a la implementación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial el 1º de diciembre. Como cierre se presentaron 273 soluciones creativas que suman valor al servicio de justicia.

19 diciembre, 2019
TECNOLOGÍA APLICADA AL SERVICIO DE JUSTICIA

Presentaron novedoso sistema de grabación de audiencias

El Ministro del Superior Tribunal, doctor Guillermo Horacio Semhan afirmó que es trascendental la puesta en marcha de la oralidad en todos los fueros e instancias. “Cuando hablamos de oralidad, hablamos de transparencia y de hacer justicia en tiempos razonables”, sostuvo.