8 marzo, 2021 - INFORME ANUAL

En el 2020 se detectaron y procesaron 2666 casos de Violencia Familiar y de Género

Fueron 882 casos más que en el 2019, cuando se registraron 1784. En el 2020, en Capital se relevaron 972 y en el interior 1694. Además hubo 7 femicidios directos y 2 femicidios vinculados, de los cuales 6 se produjeron en Capital.

Según el informe anual brindado por la Oficina de Estadísticas y Registros de Juicios Universales y Acciones Colectivas del Poder Judicial de Corrientes, durante el año 2020 se relevaron y procesaron 2666 casos de Violencia Familiar y de Género.

En Capital se relevaron 972 y en el interior, 1694. Fueron 882 casos más que el año anterior, donde se registraron 1784 casos de violencia y 8 femicidios.

En el 2020 en el 96% de los casos las víctimas fueron mujeres, y solo en el 4% los destinatarios de las agresiones fueron hombres.

El 90% de los afectados fueron jóvenes y adultos entre 18 y 60 años, un 6% fueron adultos mayores de 60 años y un 4% niñas, niños y adolescentes.

Tipo de violencia

La violencia verbal fue la que predominó por encima del resto en todos los rangos de edades, niñas, niños o adolescentes; adultos o adultos mayores.

Niñas, Niños y Adolescentes

En cuanto a las niñas, niños y adolescentes en 78 casos existió violencia verbal, en 70 se presentó violencia física; en 31, violencia ambiental; en 21 casos, restricción; en 7, violencia económica y también en 7, violencia sexual.

Adultos y jóvenes

En adultos y jóvenes, que como se señaló constituye el 90% de los casos, la violencia verbal estuvo presente en 2216 casos.

Fueron relevados, 1447 casos de violencia física, 742 casos de violencia ambiental, 495 casos de restricción, 398 casos de violencia económica y 118 casos de violencia sexual.

Adultos Mayores

En relación a la violencia ejercida sobre personas mayores de 60 años, en 151 casos se presentó violencia verbal, existieron 63 casos de violencia física, 57 de violencia ambiental, 43 de violencia económica, 36 de restricción y 4 casos de violencia sexual.

Vínculo entre la víctima y el victimario

Con respecto a la relación que une a las partes involucradas, en la mayoría de los casos, la violencia fue ejercida por una ex pareja.

En 1106 casos se trató de la ex pareja, en 829 casos fue el concubino, en 292 el cónyuge, en 258 fue un familiar, en 38 casos se trató del padre o la madre y hay otros 143 casos que no están incluidos en ninguna de las categorías anteriores.

Femicidios

En el 2020 ocurrieron 9 femicidios, 7 directos, y dos casos de femicidios vinculados. 6 sucedieron en Capital, 1 en San Cosme, 1 en Bella Vista y 1 en Monte Caseros.

En el 44,5% de los casos los responsables de las muertes fueron la pareja o el cónyuge. En el 33,3% fue otro familiar, y en el 22,2 tenían otro vínculo.

El 77,8% de los hechos ocurrieron en las viviendas familiares, el 11,1% en la casa de la víctima y en el 11,1 % en la vía pública u otros.

En el 44,5% de los casos se utilizó el fuego para terminar con la vida de las víctimas; en el 22,2% un objeto contundente, en el 11,1% un arma blanca, también en el 11,1% un arma de fuego y en el 11,1% de los casos fue otro elemento el utilizado.

Ver infografía de Violencia  aquí

Ver infografía de Femicidios aquí

Le puede interesar
14 octubre, 2021
FALLO DEL STJ

Confirman procesamiento de un hombre por violencia de género  contra su mujer embarazada

El STJ revocó una resolución de la Cámara de Apelaciones Criminal de Capital que declaró nulo el procesamiento de un hombre por lesiones leves a su pareja embarazada. La Cámara consideró que el Ministerio Público Fiscal debió justificar su intervención ya que se trataba de un delito de instancia privada. Para el Fiscal -al tratarse de violencia de género- su participación era válida porque mediaron razones de seguridad e interés público.

27 septiembre, 2021
OFICINA DE ESTADÍSTICAS

Se procesaron 1515 casos de violencia familiar y de género en Corrientes de enero a junio

El 94% de las víctimas fueron mujeres. En todos los rangos de edades predominó la violencia verbal y los denunciados en su mayoría fueron ex parejas.

2 agosto, 2021
FALLO DEL STJ

Ordenan dictar una nueva sentencia en un caso de violencia de género

El Juzgado Correccional de N°3 de Goya absolvió al imputado en una causa por lesiones leves en el marco de violencia de género. El STJ hizo lugar a un recurso presentado por la Fiscalía y ordenó que el expediente vuelva a origen para dictar un nuevo pronunciamiento. El hombre deberá someterse a un tratamiento médico para tratar su adicción.