Se donaron 36 equipos informáticos dados de baja por el Poder Judicial en el marco del Plan de Recambio Tecnológico. El acto se realizó en el Círculo de Oficiales y servirán para la implementación de la nueva normativa en la 1° Circunscripción. Estuvieron presentes el ministro de Coordinación y Planificación, doctor Horacio Ortega y el Sub Jefe de la policía, comisario general Eduardo Acevedo.
El doctor Eduardo Panseri, en representación al Superior Tribunal de Justicia, entregó en un acto realizado en el Círculo de Oficiales de la Policía, 36 equipos destinados a todas las Comisarías de Capital, a la Brigada de la Dirección de Seguridad Metropolitana, a la División de Asuntos Juveniles, a la Dirección Investigación Criminal, a la Dirección Delitos Complejos y a la División de Delito Contra la Integridad Sexual.
También brindó a los presentes un ejemplar del Código Procesal Penal; un Manual del Código Procesal Penal y un resumen con los principios consagrados en el artículo 2 de su autoría.
El integrante del STJ estuvo acompañado por el Ministro de Coordinación y Planificación, doctor Horacio Ortega, el Sub Jefe de la policía, comisario general Eduardo Acevedo y el comisario mayor Jorge Fredi Alcaraz.
También participaron los integrantes del Poder Judicial doctores Diego Roberto Núñez Huel y Mario Alberto Alegre (jueces de la Cámara Criminal de Capital), Cynthia Teresita Godoy Prats, Ana del Carmen Figueredo y Raúl Juan Carlos Guerín (jueces del TOP N°1), Ariel Héctor Gustavo Azcona y Facundo Esquivel (jueces del TOP N°2).
Otros de los presentes fueron los doctores María Agostina Falcione (juez de Instrucción N°2), Josefina González Cabañas (juez de Instrucción N°3), María Cristina Sánchez (juez Correccional N°2), Alejandra Núñez (juez de Menores N°1), Edgardo Frutos (juez de Menores N°2) y Teresita Zacarías (juez de Ejecución de Condena).
Estuvieron además las doctoras María Juliana Ojeda y Andrea González Cabaña secretaria y profesional técnico del Superior Tribunal de Justicia, respectivamente.
Doctor Eduardo Panseri
En sus palabras, el doctor Panseri resaltó los principales cambios que traerá la aplicación de la normativa aprobada en el 2019, especialmente porque se pasa a un sistema acusatorio donde el fiscal investiga y el juez, juzga. Eso genera una modificación en la relación entre la policía y los operadores judiciales.
El sistema acusatorio, que instaura el Código está señalado en el artículo 2° y establece que los principios de este proceso se basan en que deben observarse los principios de igualdad entre las partes, oralidad, publicidad, contradicción, concentración, inmediación, simplicidad, celeridad y desformalización.
Además las audiencias deben ser públicas, salvo las excepciones expresamente previstas.
También explicó el funcionamiento de las OFIJUS que son las dependencias administrativas que se crean con el Código e indicó cuáles son las características especiales que tienen las personas que las integran ya que son preparadas para sortear todo tipo de obstáculo.
“En las cuatro circunscripciones donde rige la nueva normativa, 56 administrativos manejaron 1065 legajos judiciales”, sostuvo el doctor Panseri y solicitó a la policía que mantenga una comunicación directa y clara con el fiscal que interviene en cada causa.
El integrante del Superior también se refirió al nuevo software Forum Criminis, que están desarrollando técnicos del Poder Judicial, a los inmuebles que se refaccionaron, construyeron y en los que se están por concretar y el presupuesto y esfuerzo que todo esto genera al Poder Judicial.
Doctor Horacio Ortega
Por su parte el Ministro de Coordinación y Planificación, doctor Horacio Ortega hizo hincapié en la importancia que tiene la víctima en el proceso.
“Aquél que es víctima de un delito sufre un hecho traumático, que es muy difícil que no lo recuerde después. Cualquier persona que haya sido víctima de un arrebato les puedo asegurar que, es algo mínimo, queda de alguna manera marcado por la situación, y no se olvida”, manifestó.
“Lamentablemente son impredecibles, casi furtivos, lo bueno es que ahora tenemos un instrumento, es una demanda que teníamos que atender, la posibilidad de que la víctima, sepa que pasó con la persona que la agredió, que le quitó algún bien”, dijo el ministro Ortega.
“En definitiva para la sociedad es trascendente saber que el Estado se preocupó y darle esa sensación de justicia, que en definitiva es lo que el ciudadano busca”, concluyó el titular del ministerio de Coordinación y Planificación de la provincia.
Comisario General Eduardo Acevedo
Por su parte el Sub Jefe de la policía, comisario general Eduardo Acevedo solicitó a los integrantes de la fuerza que pongan trabajo y esfuerzo para cumplir el rol que le cabe en la implementación del nuevo código de la mejor manera posible.
“Todos conocen y todos saben el compromiso de colaborar con la justicia, y saben que venimos trabajando con el jefe de la policía en el mismo sentido”, sostuvo.
Y agregó que “recibimos algunas directrices del gobernador de la provincia, y les podemos decir a todo el poder judicial que trabajaremos codo a codo para que la implementación del nuevo CPP sea todo un éxito”, finalizó.
Plan de recambio tecnológico
La entrega de los 36 equipos, se produce en el marco del Plan de Recambio Tecnológico, dispuesto por Acuerdo N° 17/18, por el cual la Corte Provincial cede a entes públicos estatales y no estatales, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) o entidades privadas con fines sociales equipos informáticos dados de baja.
El equipamiento donado es solicitado al Superior Tribunal de Justicia, que en función de sus posibilidades, va distribuyendo las computadoras entre los solicitantes de toda la provincia. Antes de la entrega, los mismos son puestos a punto.
Detalle de la entrega
Los equipos entregados fueron 36, y serán utilizados por Comisarías de Capital y otras dependencias de la policía.
Los beneficiarios fueron las siguientes comisarías de Capital: Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima, Octava, Novena, Decimo Primera, Decimo Segunda, Décimo Tercera, Décimo Cuarta , Décimo Quinta, Décimo Sexta, Décimo Séptima, Décimo Octava, Décimo Novena, Vigésima, Vigésimo Primera, Vigésimo Segunda y Vigésimo Tercera.
También recibieron equipos la Comisaría Contravencional, Comisaría Terminal, Comisaría Primera de la Mujer y el Menor de Capital, Comisaria Segunda de la Mujer y el Menor de Capital.
Además la Brigada de la Dirección de Seguridad Metropolitana, la División de Asuntos Juveniles, la Dirección Investigación Criminal, la Dirección Delitos Complejos, la Dirección Investigaciones Científicas y Pericias Dic Odontología Legal, la Dirección de Investigaciones Metropolitanas, la División de Delitos Contra la Integridad Sexual, la Dirección de Control de Gestión, la Dirección de Seguridad Metropolitana y la Dirección de Planeamiento y Operaciones de la Metropolitana.