Autoridades de la Corte Provincial y del Programa de Gestión de Calidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación entregaron certificados a las unidades participantes que pasaron la auditoría.
Los titulares y representantes de la Presidencia de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la 1ª Circunscripción Judicial; Tribunal Oral Penal N° 2; Juzgado Civil y Comercial N° 11; Juzgado Civil y Comercial N° 12; Juzgado Laboral N° 4; Juzgado de Menores N° 3; Juzgado de Familia N° 3; Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 2; Juzgado de Instrucción N° 6; Juzgado en lo Correccional N° 1; Defensoría de Pobres y Ausentes N° 2; Asesoría de Menores N° 5 y Fiscalía en lo Correccional N° 2 recibieron certificados por la auditoria aprobada. El Equipo de Gestión de Calidad que funciona en el STJ también recibió certificados a la labor cumplida.
El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio del edificio de Tribunales y contó con la presencia del presidente de la Corte Provincial, doctor Guillermo Horacio Semhan; el Ministro doctor Luis Eduardo Rey Vazquez; el Fiscal General doctor César Sotelo y la Directora del Programa de Gestión de Calidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, doctora Sandra Dosch.
El doctor Semhan sostuvo que la Gestión de Calidad se convertirá en una política pública desde el 2018, con el objetivo de alcanzar una administración de justicia ágil, eficiente, pronta y de fácil acceso.
Adelantó el compromiso de crear para el año venidero una Oficina de Gestión, además de fortalecer al equipo que ha venido trabajando en el presente ciclo, y lograr que más dependencias judiciales adhieran al Programa. Se propuso además poder avanzar a la medición de tareas y objetivos.
Por su parte, la doctora Dosch hizo énfasis en el esfuerzo de las dependencias locales para capacitarse y aprobar la auditoría. Además adelantó la posibilidad de que las unidades que participen del Programa reciban puntaje.
El Programa es el resultado de un convenio de Asistencia y Cooperación entre el STJ y el Ministerio, y busca que dentro de la estructura pública pueda aplicarse una metodología organizacional, de carácter sistémico, que asegure herramientas y técnicas de calidad de acuerdo a normas ISO 9001.