La Corte Provincial agradeció a los Magistrados, Funcionarios, miembros del SITRAJ y del Colegio de Abogados que trabajaron en la producción del texto presentado el 14 de noviembre en la Cámara Baja.
En una actividad realizada en el Salón Auditorio del Área de Capacitación, el ministro de la Corte Provincial, doctor Guillermo Horacio Semhan entregó certificados de reconocimiento a los Magistrados, Funcionarios, Empleados, representantes del SITRAJ y del Colegio de Abogados que participaron en la redacción del Anteproyecto del Código Procesal Civil y Comercial.
El texto, fue presentado el 14 de noviembre en la Cámara de Diputados y el año que viene se trabajará en su producción final y aprobación.
“La redacción de las nuevas normas es un trabajo arduo, pero trascendente porque contar con nuevos códigos significa la transformación del sistema desde adentro”, afirmó el miembro del Superior Tribunal.
“Es importante, que la sociedad perciba que trabajamos para mejorar el servicio de justicia y los proceso orales, política pública del Superior Tribunal, es fundamental para agilizar los tiempos y garantizar la transparencia de los juicios”, explicó el doctor Semhan.
Redactores del Anteproyecto
Los Magistrados que recibieron la distinción fueron: la doctora Luz Gabriela Masferrer, Presidente del Colegio de Magistrados y Juez de la Sala II de la Cámara Civil y Comercial, las doctoras Nidia Alicia Billinghurst y Martha Altabe de Lértora, Juezas de la Cámara Contenciosa Administrativa, los doctores Claudia Kirchhof, María Beatrpiz Benítez, Patricia Álvarez Marasco y Alejandro Retegui, jueces de la Cámara Civil y Comercial de Capital.
Los doctores Virginia Tenev, Liliana Reina, Pablo Teler Reyes, María Belén Guemes, Rodrigo Orrantía y María Mercedes Sosa, jueces de primera instancia de Capital.
El doctor Carlos Chiama, Juez de Paz Barrial N° 1, la doctora Silvia Escobar, Secretaria del Juzgado de Familia N° 2, la doctora Noelia Aguirre, Prosecretaria del Juzgado Civil y Comercial N° 6, la doctora Fernanda Benítez Cima, Secretaria del Juzgado Civil y Comercial N° 6.
En representación al Sindicato de Trabajadores Judiciales participaron en la redacción la doctora Lourdes Tomasella y el doctor Daniel Martínez Borda.
Por el Colegio de Abogados estuvo presente el doctor Juan Nicolás Poelstra.
También fue distinguida la doctora Silvia Esperanza.
Magistrados y Funcionarios del interior provincial participaron de la redacción, entre ellos los doctores Liliana Márquez, Presidente de la Cámara de Apelaciones de Goya, Liana Aguirre, Juez de la Cámara de Apelaciones de Goya y Rafael Ferreyra, Juez de la Cámara de Apelaciones de Curuzú Cuatiá a quienes se les enviará el correspondiente certificado.
El Superior Tribunal de Justicia invita a magistrados, secretarios y funcionarios del Ministerio Público a reflexionar y efectuar aportes para modernizar el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia.
El Superior Tribunal de Justicia participó de la convocatoria de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que hoy se reunió para avanzar con la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Corrientes. Se aceptó que la base del análisis sea el anteproyecto del STJ presentado en el 2015, el cual se enriquecerá con aportes de otras instituciones.