Quedó inaugurado el flamante edificio que alberga las Oficinas Judiciales, despachos de magistrados, salas de audiencias y Cámara Gessel y con el que mañana 8 de noviembre se inicia la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la Capital. Presidió el acto, el titular del STJ doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, acompañado por los ministros Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz y Guillermo Horacio Semhan, y el Fiscal General del Poder Judicial, doctor César Pedro Sotelo.
Ubicada en calle Jujuy 848, la obra inaugurada condensa algunos de los principios que el Poder Judicial propicia para mejorar la calidad de trabajo: espacios abiertos e iluminados naturalmente. Y visibles al público para transparentar la gestión.
Aquí funcionarán desde el 8 de noviembre, oportunidad en que se implementa el Código Procesal Penal en la Capital, tres salas de audiencias, una Cámara Gessel; oficinas de jueces penales, y las oficinas judiciales, OFIJUS, que concentran la labor administrativa de los procesos (ver más adelante).
Facilitar el acceso a justicia de los ciudadanos
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez agradeció a las autoridades por participar de lo que consideró un evento histórico para el Poder Judicial. “Requirió mucho esfuerzo inaugurar el edificio y la implementación de esta norma antes del plazo establecido por la ley de tres años, con una pandemia que a todos nos modificó la vida. Pero a pesar de todo ello, con esfuerzo y trabajo se hizo posible”.
Destacó que ello se logró gracias al trabajo de todos los integrantes del Poder Judicial y las acciones emprendidas por los doctores Eduardo Panseri, Alejandro Chaín y César Sotelo. De modo conjunto, incentivaron las capacitaciones y talleres para que la sociedad pueda tomar conciencia del cambio que implica la aplicación. “Lo más importante fue modificar la mentalidad de los operadores y de la ciudadanía para que comprendan los nuevos roles”. Y destacó que el edificio está pensado para facilitar el acceso a justicia de los ciudadanos, de modo que puedan resolver sus conflictos de la mejor manera.
Planificación como eje rector
Por su parte, el doctor Eduardo Panseri, valoró el esfuerzo denodado y la responsabilidad con la que trabajaron los diferentes equipos técnicos y profesionales en la capacitación de los recursos humanos y en la adquisición necesaria para dotar a estas oficinas del equipamiento requerido por la nueva norma. “Hubo obstáculos, pero los sorteamos con férrea voluntad y una planificación austera, único soporte que nos permitió avanzar”.
“Tenemos la convicción de que se pueden hacer cambios profundos cuando existen ideas y objetivos claros a alcanzar y contamos con mujeres y hombres empeñadas en cumplir lo propuesto”. Realzó la labor diaria de los integrantes del Poder Judicial e hizo énfasis en la profunda tarea de los cuerpos auxiliares como psicólogos, trabajadores sociales y médicos”.
Voluntad de trabajo en conjunto
El Fiscal General, doctor César Pedro Sotelo manifestó su satisfacción por la inauguración aunque más aún por la implementación de la nueva normativa: “Conseguimos que los tres poderes del Estado se pongan de acuerdo para lograr esta Ley y dejen de lado problemas y rencillas personales, por ello este Código es un ejemplo claro de que cuando existe voluntad se puede trabajar conjuntamente para conseguir el tan ansiado bien común”.
Recordó los doctores Mario Payes, ex Fiscal General y Eduardo Farizano, ex presidente del STJ, como dos personas que iniciaron los cambios que hoy se concretan y trabajaron incansablemente para lograr un Poder Judicial más cerca de los ciudadanos.
Sostuvo que el Ministerio Público es un eje fundamental y por ello la tarea que lleva adelante debe hacerse con eficacia y responsabilidad para que el ciudadano se sienta protegido. En ese marco consideró que los operadores del nuevo Código Procesal Penal deben estar a la altura de las transformaciones que se requieren para que sean posibles y beneficien a toda la comunidad.
Dar respuestas a las necesidades funcionales
La arquitecta Elsie Pérez Bertolini, a cargo de la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento, explicó las características de esta obra de unos 1000 metros cuadrados, que debió dar respuestas a las necesidades funcionales de las nuevas oficinas, en un tiempo muy acotado.
“Cerramos un gran año con esta quinta inauguración y nos sentimos satisfechos por dar cumplimiento a los objetivos de la institución, que son el fortalecimiento y la consolidación de la infraestructura edilicia y la incorporación y modernización de Sistemas Informáticos”. Añadió: “Estos objetivos se han transformado en una política pública del Poder Judicial de Corrientes”.
La primera etapa se concretó durante el 1° semestre de este año por la empresa NEXO OBRAS Y SERVICIOS S.A. por Concurso de Precios N° 87/2022 con un plazo de 60 días; mientras que la segunda etapa -con un plazo de 90 días- estuvo a cargo de la misma empresa. Se mantuvieron los elementos constructivos existentes en el edificio y para los espacios nuevos, se utilizó un sistema de placas cementicias (construcción en seco) a fin de ejecutar la obra con la mayor celeridad posible.
Paralelo a los trabajos de la empresa constructora, se construyó mobiliario nuevo en los talleres de ONABE y se compraron sólo los que no pudieron fabricarse en talleres propios.
JUFEJUS
Por su parte, la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, doctora María del Carmen Battaini, envió una carta dirigida al presidente del Superior Tribunal haciendo llegar sus felicitaciones por la inauguración del nuevo edificio, la implementación del Código en Capital pero sobre todo “por los numerosos cambios que viene realizando el Superior Tribunal de Justicia a efectos de garantizar el acceso a justicia”, puntualizó en su misiva.
Asistentes
Estuvieron acompañados, en representación al señor gobernador, el ministro de Seguridad, doctor Buenaventura Duarte; por el vice intendente de la municipalidad de la Ciudad de Corrientes, doctor Emilio Lanari; el presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes, doctor Pedro Cassani, la presidenta del Superior Tribunal del Chaco y vicepresidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS) doctora Emilia María Valle, el decano de la Facultad de Derecho de la UNNE, doctor Mario Villegas y el presidente del Colegio de Abogados de la 1° Circunscripción Judicial, doctor José Pedro Cotelo.
También asistieron,los integrantes de la Comisión de Seguimiento de la implementación, ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo, senadores y diputados nacionales y provinciales, autoridades de la Municipalidad de Capital, concejales, autoridades de la policía y del servicio penitenciario, magistrados y funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público y secretarios y personal. Además, autoridades del Colegio de Magistrados y Funcionarios y del Sindicato de Trabajadores Judiciales.