Lo dijo en el marco de la presentación realizada ayer del Sistema de Capacitación denominado SICAP que permitirá a los integrantes del Poder Judicial autogestionar sus inscripciones para realizar cursos y actividades académicas, cursar módulos asincrónicos, acceder a sus certificados y consultar sus puntajes para ascenso. El doctor Rey Vázquez estuvo acompañado por los ministros doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz y el secretario administrativo y generador de la propuesta doctor Guillermo Casaro Lodoli.
Ayer a las 18 horas en el Salón Auditorio del Poder Judicial, su titular, el doctor Luis Eduardo Rey Vázquez realizó la apertura de la presentación del nuevo y novedoso sistema de Capacitación destinado a los integrantes del Poder Judicial denominado “Sicap”, que facilitará la realización de actividades de formación y permitirá autogestionar inscripciones y certificados.
Este sistema se desarrolló con el objetivo de hacer más sencillas las capacitaciones al magistrado, funcionario, secretario y empleado judicial. En este marco entre las propuestas se encuentran cursos grabados que son asincrónicos, es decir que los interesados podrán ver los videos cuando tengan tiempo y luego si quieren generar puntaje para el asenso podrán realizar una evaluación que también estará colgada en la página.
El objetivo es que los trabajadores puedan hacer cursos de su interés para formarse a fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía y administrar sus tiempos.
Doctor Luis Eduardo Rey Vázquez
En las palabras de apertura el doctor Luis Eduardo Rey Vázquez consideró que el contar con un sistema moderno y además que fue realizado con personas de la institución es una manera de apostar al conocimiento y a la información.
“Pretendemos que este sistema sirva a todos los agentes del Poder Judicial y también a los formadores ya que hay un espacio específico para que se sigan perfeccionando”, indicó el presidente del STJ.
Por último destacó que el desarrollo del Sistema fue una iniciativa del doctor Guillermo Casaro Lodoli que vio latente la necesidad.
Doctor Guillermo Casaro Lodoli
Al tomar la palabra, el secretario Administrativo del Poder Judicial consideró que el sistema es el resultado del trabajo en equipo y el objetivo fue contar con una herramienta ágil que implique una simplificación para el usuario.
Indicó que el objetivo principal de las áreas de superintendencia del Poder Judicial es trabajar para brindar el apoyo necesario al área Jurisdiccional y por ello desde el Área de Informática y de Capacitación se pensó en este desarrollo.
Presentación del sistema
Por su parte, el director de Informática del Poder Judicial, ingeniero Santiago Carniel agradeció al Área de Capacitación que acompañó todo el proceso e hizo las correcciones necesarias para que el sistema tenga ese formato final y destacó la importancia de la formación permanente de los integrantes de la institución porque el recurso humano es un pilar fundamental en su correcto funcionamiento.
El Jefe del Área de Capacitación, doctor Pablo Peris por su parte comentó que este sistema surgió de un análisis de las necesidades de los usuarios y de centralizar las capacitaciones en un mismo lugar, sino se hallaban dispersas y el usuario no sabía donde acceder para hacerlas.
“Se trata de un sistema flexible que nos permite subir información y bajarla, modificar perfiles, hacer capacitaciones virtuales y algunas asincrónicas”, indicó el doctor Pablo Peris.
Desde ayer esta nueva herramienta ya está funcionando.
Al finalizar la Vice Jefa del Área de Capacitación, doctora Fátima Gómez y dos de sus integrantes Martín Vilavedra y Matias Franco explicaron detalles del funcionamiento del sistema.
La doctora Gómez hizo especial hincapié en la pestaña que está destinada a los formadores que colaboran dando cursos en el área de capacitación.
“Es una forma de devolverle a los capacitadores su tiempo y dedicación para formar a otros integrantes del Poder Judicial. En esta ventana podrán encontrar material para perfeccionarse como así también distintas actividades de su interés”, indicó la doctora Fátima Gómez.
Política Pública del Superior Tribunal
El desarrollo de este sistema está relacionado directamente con la Política Pública del Superior Tribunal de capacitar a sus integrantes: magistrados, funcionarios del Ministerio Público, secretarios y empleados con el objetivo de brindar un mejor servicio de justicia a la ciudadanía en la convicción de que los recursos humanos son el pilar fundamental de la institución.
El sistema fue pensado y realizado en conjunto entre el el Área de Capacitación y la Dirección de Informática del Poder Judicial.
Qué beneficios traerá el sistema?
El sistema permite unificar en un único lugar la difusión de las capacitaciones próximas y el material de las finalizadas. Tiene una sección de auto gestión para que la gente pueda ver por si misma sus capacitaciones realizadas y el puntaje obtenido, así como extraer sus certificados y reportes.
Finalmente, ofrece cursos de demanda permanente y sobre todo, temas de Políticas de nuestro superior tribunal,a los que las personas podrán acceder las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Cursos on line
Los cursos de demanda frecuente los alumnos van a poder loguearse y hacerlos online. Eso se explicará el lunes en la presentación y los cursos tendrán puntaje que les servirá a los integrantes del Poder Judicial seguir creciendo dentro de la institución.