Un alumno de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la UNNE se convirtió en el primer pasante en desarrollar para un edificio del Poder Judicial la automatización de comandos y equipamiento de cabinas en el sistema de climatización central, logrando reducir el consumo de energía eléctrica.
No es el primer estudiante que realiza una pasantía en esta dependencia judicial, pero si el primero que se encargó no sólo del desarrollo del proyecto sino además de su ejecución, en un proceso que implicó el relevamiento de instalaciones existentes, la elaboración del anteproyecto, el estudio de factibilidad económica y armado de tableros de las cabinas del segundo subsuelo.
El tema sobre el cual eligió trabajar fue la automatización de comandos y protección del equipamiento de las cabinas de fancoil del sistema de climatización del edificio 9 de Julio del Poder Judicial. Funcionan allí los Juzgados Civiles y Comerciales,
Las cabinas de fancoil alimentan y arrojan aire refrigerado a las distintas plantas del sistema de climatización central. El edificio posee nueve cabinas y cada una de ellas posee un tablero específico, cuyo equipamiento original fue instalado al momento de inaugurarse como Banco de
Los directivos de Arquitectura destacaron la buena predisposición del estudiante, cuya permanencia en el Area de Mantenimiento se prolongó más tiempo que el establecido en los términos del convenio de la pasantía.