3 marzo, 2017 - DIRECTORA NACIONAL DE MEDIACION

“Existe una tendencia histórica a judicializar los conflictos” sostiene Raquel Munt

La Directora Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos dependiente del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación destacó la labor de los jueces de paz en los procesos de mediación y valoró el posicionamiento del STJ ante estos espacios alternativos.

La funcionaria se encuentra en Corrientes para participar de un entrenamiento dirigido a jueces de paz de toda la provincia que se extenderá desde este viernes hasta el día sábado.

El taller de sensibilización se desarrolla en el Area de Capacitación del Poder Judicial con el objetivo de reflexionar acerca de las múltiples funciones que cumplen los jueces de paz en la prevención, gestión y resolución de conflictos. Particularmente se aborda su inserción en el ámbito comunitario y la legitimación social que tienen en la comunidad de la que forman parte y son referentes.

Munt, destacó la coherencia del STJ que logró ser la primera Corte Provincial en obtener la habilitación nacional para funcionar como entidad formadora en materia de resolución alternativa de conflictos. Sostuvo que ello demostraba la voluntad de entender la mediación como herramienta fundamental para construir la justicia del siglo XXI.

“Es muy importante el posicionamiento del STJ, cuya mirada preventiva facilita estos espacios de construcción de consenso, dejando reservado para el juicio lo que no puedo ser resuelto en esta instancia” indicó.

Valoró el trabajo de los jueces de paz porque están insertos en la comunidad y pueden realizar una alerta temprana y una gestión de la conflictividad que evite la escalada del conflicto y la judicialización innecesaria.

“Falta mucho camino por recorrer ya que estamos frente a un cambio cultural que tiene que ver con lograr el empoderamiento individual y colectivo de hacernos protagonistas de nuestras propias diferencias y conflictos” aseguró.

“Existe una tendencia histórica a judicializar los conflictos ante las divergencias, dejando en manos de un tercero la resolución del problema y permitiendo que ese tercero pueda tomar decisiones que son legales pero que no dan necesariamente respuesta al a las expectativas, deseos o necesidades de las partes”.

Por su parte, el Ministro Fernando Augusto Niz, realzó el intercambio de experiencias que cada encuentro implica y abogó por más capacitación para mejorar el servicio de justicia, cuyos jueces de paz constituyen el portal de acceso.

Estuvieron presentes también el Secretario de Mediación, doctor Miguel Benítez; la Inspectora de Justicia de Paz, doctora Lissy Factor y la mediadora Natalia Messineo.

Le puede interesar
26 junio, 2020
REUNIÓN DE TRABAJO 

Audiencias remotas: Centro Judicial de Mediación, Asesorías de Menores y Fiscalía General analizaron modalidad de trabajo

Las dependencias se reunieron para abordar el modo de trabajo conjunto en el período de pandemia existente, que requiere de la realización de audiencias virtuales en cuestiones de familia, que involucran a niñas, niños y adolescentes.

8 junio, 2020
REUNION DE RESPONSABLES DE AREAS DE MEDIACION

Analizaron el impacto del uso del protocolo de mediación a distancia

En el marco del encuentro virtual de Responsables de Áreas de Mediación de los Poderes Judiciales, los participantes profundizaron el impacto que tiene durante la pandemia el uso del protocolo de mediación a distancia.

18 mayo, 2020
MODALIDAD VIRTUAL

Seguridad informática y ética, ejes del 17º Encuentro Nacional de Responsables de Áreas de Mediación

Con la participación de 18 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el 17º Encuentro Nacional de Mediación, en el que se destacó el uso de la tecnología en tiempos de crisis. También se abordaron temas como la ética en estos procesos y la formación continua. Hubo un homenaje a la doctora María Luisa Lucas, pionera en la Mediación.