El pasado miércoles 19 de junio se realizó la actividad; “Acceso a la justicia de las personas mayores de la Convención a la Práctica” en el marco del día Internacional del “Buen trato a las personas mayores”. La misma se realizó en el salón auditorio del Poder Judicial y contó con la participación de clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, miembros del Colegio de Abogados de Corrientes, 1ra Circunscripción, público en general y una importante cantidad de personas que siguieron las charlas a través del sistema Cisco Webex.
Por la tarde del pasado miércoles 19 de junio se llevó adelante la Jornada de Acceso a la justicia de las personas mayores. Durante el acto de apertura estuvo presente el Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, la Secretaria Jurisdiccional N°2 del STJ y coordinadora del Programa “Justicia y sociedad civil”, doctora Marisa Spagnolo, el Vicedecano de la Facultad de Derecho de la UNNE, doctor Omar Ulises D’Andrea, la Directora de Adultos Mayores de la provincia de Corrientes, licenciada Nelly Pintos y la especialista en Derechos de la Vejez y creadora de “Vivir Plenamente”, licenciada Mirian Blanchard.
En la oportunidad expusieron el doctor Luis Podestá, Juez del Juzgado Civil, Comercial, Laboral, Familia, Niñez y Adolescencia y de Paz de Mocoretá, el doctor José Cotelo, presidente del Colegio de Abogados de la I Circunscripción Judicial, la doctora María Isolina Dabove, Investigadora del Conicet y Directora de la maestría en Derecho de la Vejez, facultad de Derecho UNC y la doctora Mirta Elisa Mereles, vocal del Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados de Corrientes de la 1° Circunscripción y Coordinadora del consultorio jurídico gratuito del Colegio de Abogados.
La actividad se desarrolló en el marco del Programa de capacitación permanente en materia de género del Poder Judicial y contó con la presencia de cinco Clubes de Abuelos de la ciudad de Corrientes, público en general y personas conectadas desde distintos puntos de la provincia a través del sistema Cisco Webex.
Trabajar la vulnerabilidad del adulto mayor
La coordinadora del Programa “Justicia y sociedad civil”, doctora Marisa Spagnolo destacó la convocatoria con la que contó la actividad y el rol de la licenciada Blanchard quien, a través de su programa de radio, y como comunicadora involucrada en los derechos del adulto mayor, formó parte de la iniciativa, colaboró y ayudó a que la difusión se amplié llenando el salón auditorio ubicado en el 9no Piso del Poder Judicial.
“Tuvimos la posibilidad de contar con los especialistas que dieron a conocer los derechos y accesos gratuitos con los que cuenta el adulto mayor”, destacó la doctora Spagnolo. Y agregó que “también se pudo conocer la problemática y el día a día desde su perspectiva” ya que participaron los miembros de los clubes de abuelos e intercambiaron sus inquietudes.
La coordinadora comentó que se planteó públicamente la necesidad de contar con un defensor del Adulto Mayor provincial entendiendo que “se busca trabajar en la prevención y contención de esta población tan vulnerable.
Protocolo de actuación del STJ
El STJ tiene como política pública la protección de los derechos de los Adultos Mayores y en ese marco aprobó el “Protocolo único de actuación para la justicia de Corrientes en materia de adultos mayores en situación de vulnerabilidad”.
La intención del protocolo es garantizar el acceso a justicia en condiciones de igualdad y la rápida tramitación de las causas que involucren a personas mayores en situación de vulnerabilidad, permitiendo así brindar una tutela judicial efectiva y una respuesta concreta y oportuna, se indica.
El Protocolo de Actuación constituye una guía de buenas prácticas y herramientas útiles puestas a disposición de las Oficinas Judiciales para que éstas, discrecionalmente, las utilicen para encaminar la modalidad de actuación en casos que involucren a personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad.