El Ministro doctor Alejandro Alberto Chaín participó de un encuentro para familias inscriptas en el Registro Unico de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Corrientes en el que se explicó los procesos de adopción, tiempos de espera, selección de legajos, y el funcionamiento de la red nacional.
El doctor Chain, integrante de la Corte Provincial, estuvo acompañado por la doctora María Inés Sundberg, a cargo del Registro Unico de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Corrientes –RUACTES-; el titular de la Dirección Nacional del Registro Unico, licenciado Juan José Jeannot.
El encuentro tuvo lugar el 25 de abril de 2022 por plataforma zoom, y los disertantes ofrecieron detalles respecto de los aspectos legales del proceso de adopción para quienes ya están inscriptos en el Registro, los tiempos de espera, la selección de legajos, y el funcionamiento de la red nacional y el funcionamiento de la red nacional, que asegura que los interesados no deban recorrer provincia por provincia puesto que una vez registrados el legajo integra la red nacional.
Se expusieron estadísticas respecto de las adopciones y se enfatizó en la necesidad de que no sólo tengan oportunidades los bebés o niños sino también los adolescentes y quienes tienen alguna discapacidad.
Extrovertida, cariñosa y entusiasta, Martina es una niña de 10 años que se encuentra en un dispositivo de cuidado en Paso de los Libres a la espera de una familia que la contenga y cumpla su sueño de “ser feliz”.
“Estoy contento, soy feliz, y me quiero ir a Santiago del Estero con mamá y papá” expresó L., un niño de 10 años a quien la doctora María Dionicia Zovak le comunicó, de modo comprensible, tal lo establece el nuevo Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia, que otorgó su guarda con fines de adopción a un matrimonio de esa provincia.
El STJ –por mayoría- admitió que dos matrimonios sean inscriptos en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción de Corrientes teniendo otorgada ya la guarda de los niños. Para resolver de ese modo, se tuvo en cuenta el Interés Superior del Niño, y la intención de las parejas de regularizar su situación y ajustarla a derecho. En ambos casos la decisión final de si los postulantes se encuentran o no en condiciones de ejercer la guarda pre-adoptiva y eventualmente, obtener la adopción, dependerá de los jueces de la causa.