Facilitadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) dictaron una capacitación a sus pares en la ciudad de Caá Catí, donde abordaron el funcionamiento del programa con respecto al acceso a justicia de las personas en estado de vulnerabilidad.
En pasado 6 de junio en el Centro de Jubilados de la ciudad de Caá Catí se realizó una charla-capacitación referida al “Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales” de la Secretaria de Asuntos Jurídicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La misma fue dictada por el coordinador del programa, el Sr. Pedro Vukovic; el Gerente Territorial del Programa, arquitecto Ennio Arguello Silva; la Gerente de Guatemala, Mirna Rosales; el promotor Edgar Mendoza de Paraguay y la señora Celia Durán García de Honduras. Por la localidad de San Miguel participaron los Facilitadores Judiciales y el Juez de Paz de San Miguel, José Luis González.
Por Caa Cati participaron los Facilitadores Judiciales electos, el personal del Juzgado de Paz: doctora Olga Alicia Fernández; el Juez de Paz, doctor Daniel Alejandro Azcona, la señora Analía Alderete y Walter Konrad; el Oficial Principal Abel Peralta, junto a los agentes de Policía de la Comisaría de esa ciudad; Germán Romero, Jefe de Vialidad de la Delegación de Caa Cati; Olga Fernández, representante de la ONG “AGAPE”; Miriam Eugenia Rodriguez por la delegación local de PAMI; Ramón Dolores Sosa por el Centro de Jubilados, y público en general, quienes manifestaron sumo interés y participaron activamente de la charla.
El encuentro sirvió para abordar consideraciones generales y específicas de la OEA en el continente, y se informó sobre el funcionamiento y la importancia del programa con respecto al acceso a justicia de las personas en estado de vulnerabilidad.
Los facilitadores electos de San Miguel y los de Caa Cati intercambiaron experiencias logrando ahondar en conocimiento sobre el mencionado programa. El Juzgado de Paz de esa última localidad posee extensa competencia territorial en su Jurisdicción, abarcando tres municipios, tres Comisarías y en cada una de ellas las distintas instituciones.
Los participantes informaron que lo que se pretende ahora es integrar a instituciones como el Hospital, el Registro Civil, las escuelas, Municipalidades, Bancos, DEPC, la Iglesia, entre otras.