9 junio, 2014 - PARAGUAY

Facilitadores judiciales de Corrientes presentes en la 44° Asamblea de la OEA

Invitados por el Programa de Servicio de Facilitadores Judiciales de la OEA -en el marco de la 44º Asamblea General del Organismo Internacional-, facilitadores judiciales del Poder Judicial de Corrientes participaron del encuentro e intercambiaron experiencias.

La Inspectora General de Justicia y Control Interno, doctora Ingrid Lissy Factor de Tosi; la Juez de Paz de Caa Cati, la doctora Olga Alicia Fernández; y facilitadores de ( Ramon) de Itati y de Capital Carmen) participaron de la apertura de la jornada desarrollada en el Salón Libertadores de América del Hotel Bourbon, de la ciudad de Asunción República de Paraguay. Allí estuvieron presentes facilitadores de diversas localidades del vecino país y relataron sus experiencias como voluntarios de Justicia en sus respectivas comunidades.

El presidente de la máxima instancia judicial de Paraguay, doctor José Raúl Torres Kirmser, destacó el valor de la Justicia como elemento sustancial para la consolidación de la democracia e indicó que los voluntarios de Justicia buscan lograr el objetivo de reinstaurar la paz social. 

Torres Kirmser agregó que el Estado de Derecho debía ser sostén de la promoción de una sociedad más inclusiva y justa, y que en ese marco “la labor de los Facilitadores permite que las comunidades sean participativas, ya que exaltan la participación ciudadana sin distinción, generando el bienestar social”.

El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, indicó a su turno que el voluntariado de Justicia buscaba resolver uno de los grandes problemas de la región: la desigualdad en materia judicial, acortando la brecha, llegando a la población más vulnerable.

Manifestó que, estadísticamente, en las zonas que cuentan con Facilitadores Judiciales los pobladores conocen la legislación cuatro veces más que en aquellas zonas en las que no se cuenta con voluntarios de Justicia y que el 50% de las personas en situación de vulnerabilidad accede a la Justicia en donde funciona el programa, además de descomprimir los juzgados locales.

Finalmente, se conformaron grupos en los que los asistentes de diversos países intercambiaron sus experiencias, grupos conformados también por los Observadores Internacionales del programa (España, Países Bajos y EEUU) como asimismo embajadores, ocasión en que los Facilitadores Judiciales de Corrients participaron activamente.

En forma posterior, todos los Facilitadores en el marco del programa “Educando en Justicia”, visitaron el Palacio de Justicia de Asunción. En la ocasión participaron de una conferencia en la que expusieron jueces de los fueros Civil, Penal y Niñez y Adolescencia, representantes del Ministerio de la Defensa Pública y de otros programas de acceso a la Justicia propuestos por la Corte Suprema de Justicia para el combate a la corrupción.