Federico Meza, un joven con discapacidad visual, comenzó su pasantía en la Oficina de Apoyatura Institucional de la Dirección de Informática. Con mucho entusiasmo, relató que es docente en educación especial y músico. “No quiero aplausos, sino oportunidades” sostuvo.
Desde el 27 de febrero y por término de 6 meses, Federico cumplirá tareas administrativas en la Oficina de Apoyatura Institucional de la Dirección de Informática.
Su discapacidad visual (adquirida hace unos años), no le impide desplazarse en colectivo desde el barrio 17 de Agosto para realizar sus labores. Tiene 33 años, vive con su madre y hermanos, y es docente en educación especial.
Además ama la música: toca la guitarra en un grupo de la Asociación Fotos del Alma, y también canta.
Expresó su entusiasmo por la pasantía que está cumpliendo, y la calidez con la que fue recibido. Beatriz “Mimí” Colombo, su superior en la oficina, lo llevó a recorrer las dependencias aledañas y a presentarlo con los compañeros. De ese modo también logrará una mejor orientación y movilidad dentro del edificio.
Su incorporación, hace efectiva la política de inclusión de personas con discapacidad al Poder Judicial. Federico afirmó estar muy de acuerdo con esta política, ya que la peor barrera que una persona con discapacidad debe atravesar es la cultural.
“No somos un bicho raro, somos parte de la sociedad, podemos cumplir los mismos objetivos. Por eso no buscamos aplausos sino oportunidades”.
El doctor Gabriel Saade dispuso la protección de un adulto mayor no vidente y en estado de indigencia. Además de internarlo en un geriátrico por 120 días para asegurarle comida y salud, en tanto el municipio construye una habitación para él, el magistrado le explicó quien lo ayudará con el cobro de su pensión y ordenó que sus perros no quedaran abandonados.
El curso destinado a agentes judiciales se inscribe en la política de la Corte Provincial de facilitar el acceso a justicia a personas con discapacidad. Fue organizado por la Dirección de Recursos Humanos y el Área de Capacitación.
El Tribunal Oral Penal de Mercedes realizó una nueva audiencia en el juicio oral que busca determinar la responsabilidad penal de Rocío de los Milagros Medina, acusada por el abandono de persona con discapacidad que se encontraba a su cargo. El martes declararon 2 testigos.