El Tribunal Oral Penal N°1 dio a conocer los fundamentos de la sentencia que culminó con la prisión perpetua para Raúl Escalante por hallarlo culpable del femicidio de Tamara Salazar, ocurrido el 12 de enero de 2016.
El Tribunal Oral Penal Nº1 conformado para este caso con la presidencia del doctor Juan José Cochia, y los vocales doctores Ariel Azcona y Román Facundo Esquivel lo condenó por Homicidio Calificado por mediar Violencia de Género.
Ese delito está previsto y penado por los artículos 80, inciso 11, 40 y 41 del Código Penal en calidad de autor material, artículo 45 del CP.
Se ordenó en la misma sentencia N°147/21 la inmediata detención y se lo alojó en la comisaría Seccional Primera de Capital, previo a su traslado a la Unidad Penitenciaria N°6.
Ver fallo aquí
El máximo Tribunal -integrado con Jueces Subrogantes- consideró que el ataque mortal en las condiciones en que fue cometido por Raúl Escalante, en el marco de una relación desigual de poder, y entre otras razones para evitar ser descubierto, resultaba suficiente para configurar el homicidio calificado por mediar violencia de género, sin que fuera necesario demostrar otros hechos de violencia física previos al homicidio.
La Corte Provincial –con diferente integración- rechazó el recurso de casación presentado por la defensa de Raúl Escalante y confirmó la pena de prisión perpetua dispuesta por el TOP N°1. El femicidio Tamara Zalazar ocurrió el 12 de enero de 2016.
El Tribunal Oral Penal N° 2 dio a conocer los fundamentos por los cuales condenó a prisión perpetua a Aldo Guari por el delito de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género. La víctima, su ex pareja, era Ines Pianalto.