En el marco de la política de formación continua que lleva adelante la justicia de paz en toda la provincia destinada a facilitadores judiciales se instruyó sobre esta temática fundamental para lograr el respeto pleno de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.
Los Juzgados de Paz de Concepción y San Roque concretaron jornadas de instrucción para Facilitadores Judiciales de las zonas. Se abordaron temas relacionados a la Responsabilidad Parental, a fin de que sepan cómo actuar ante situaciones que se presenten en su comunidad.
El objetivo es proteger el interés superior del niño, la autonomía progresiva del hijo conforme a sus características psicofísicas, aptitudes y desarrollo, teniendo en cuenta que la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes fue establecida como política pública por el Superior Tribunal de Justicia.
Concepción
La charla fue dictada por el Juez de Paz, doctor Aldo Horacio Rodríguez en las instalaciones de la dependencia judicial. Asistieron los facilitadores judiciales lugareños, Daniela Fernández, Luis Ricardo Miranda, Mirtha Cardozo, Ana Chamorro, María Rolón y Verónica Cardozo y empleados de dicha oficina.
El magistrado resaltó el compromiso de los Facilitadores, quienes participaron activamente de la charla y aportaron sus puntos de vista en el momento de analizar las situaciones concretas que se podrían presentar en la sociedad donde trabajan.
En la primera parte, el expositor trató las relaciones de familia, las nuevas modalidades de familia, las familias ensambladas, la variedad y cantidad de integrantes familiares que habitan una misma vivienda, entre otros.
Se formularon luego preguntas disparadoras respecto de lo que significa responsabilidad parental, quienes son los responsables, que abarca, que son los malos tratos, los deberes de los progenitores, deberes de los hijos.
Con posterioridad se desarrolló una etapa explicativa en la que se ha detallado las normas que contienen las disposiciones básicas de la Responsabilidad Parental, contenidas en Código Civil y Comercial de la Nación.
Se hizo especial referencia a los artículos y conceptos referidos a la responsabilidad parental, principios generales, interés superior del niño, autonomía progresiva del hijo conforme a sus características psicofísicas, el derecho del niño a ser oído, la distinción entre responsabilidad parental y cuidado personal.
Se profundizó la atención en lo referente a los deberes de los progenitores y a la prohibición de los malos tratos.
Por último se entregó material a fin de que puedan consultarlo en el momento que lo requieran.
San Roque
Continuando con el mismo abordaje, “Responsabilidad Parental” y “Delegación de Responsabilidad Parental” se instruyó en el Juzgado de Paz de San Roque a los Facilitadores de esa localidad y se les hizo entrega de las credenciales correspondientes con foto.
El disertante fue el Juez en lo Civil, Comercial, Familia, Menores y de Paz, doctor Sergio Daniel Curatola.
El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.
Los 241 voluntarios que integran el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Corrientes recibieron de la Corte Provincial un reconocimiento a su voluntariado. “Ustedes son constructores de paz, una labor meritoria en un contexto de violencia cada vez mayor” aseguró el doctor Fernando Augusto Niz.
El Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Supervisor de la Justicia de Paz y del Centro Judicial de Mediación y Coordinador General del ciclo, doctor Fernando Augusto Niz, inauguró en el Colegio Secundario de Berón de Astrada, el ciclo de capacitación a la comunidad sobre diferentes temas relativos a la educación y la tutela judicial en materia de niñez y adolescencia.