16 septiembre, 2021 - NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

Finaliza hoy la capacitación en Régimen Conclusivo de Causas Penales

El curso es coordinado por los ministros doctores Eduardo Panseri y Alejandro Chain, miembros de la Comisión de Implementación con la asistencia del área de Capacitación del Poder Judicial.

Finaliza hoy la primera etapa del Taller – Conversatorio “Régimen Conclusivo de Causas Penales”, aprobado por Acuerdo Extraordinario N°13/2020 y cuyos coordinadores son los ministros Eduardo Panseri y Alejandro Chain, miembros de la Comisión de Implementación con la asistencia del área de Capacitación del Poder Judicial.

Y la coordinadora es la doctora Maria Belen Herrmann, Prosecretaria relatora Superior Tribunal de Justicia, del Fuero Penal.

La actividad comenzará a las 16.30 y será a través de la plataforma Cisco Webex en cumplimiento a las medidas sanitarias por la pandemia COVID19.

Los destinatarios de hoy serán los Juzgados de Instrucción y Correccional de Bella Vista, Saladas y Santa Rosa.

Los instructores son integrantes de la Dirección de Informática, José Luis Busto, Jefe del Área Técnica del Sistema de la DGI; Erika Daniela Demchum, Analista del Área Técnica de Sistemas de la DGI, Celia Irene Molinas, Jefe del Departamento Analista del  Área Técnica de Sistemas de la DGI y Daina Casaro, Técnica de la DGI.

Objetivo de la capacitación

La implementación del nuevo Código Procesal Penal, trae en consonancia la aplicación el Régimen Conclusivo de Causas Penales, reglamentado por el STJ en Acuerdo Extraordinario N°13/20, ante la necesidad de lograr la finalización de todas las actuaciones iniciadas en el régimen anterior, bajo los principios de celeridad, eficiencia y criterio de oportunidad.

El Régimen, establece reglas y directrices para la tramitación de causas que, una vez vigente el nuevo Código en la correspondiente Circunscripción, sigan estando bajo la órbita del sistema anterior.

Capacitación, Primera etapa

la capacitación de la Primera etapa que, finaliza hoy se centró sobre las nociones previas para la preparación de inventario para el régimen conclusivo de causas, Acuerdo Extraordinario N° 13/20:  Cuestiones Generales sobre el inventario en el Reglamento de Sistema Conclusivo Ac. Ext. 13/2020; La Base de IURIX- Requerimientos previos y prácticas necesarias para el uso del Sistema; Vista Previa al Software de Sistema Conclusivo.

En total participaron 17 dependencias de la 1° circunscripción judicial, y asistieron 318  personas, que sumaron 14 horas de capacitación.

Los destinatarios fueron el martes 24 de agosto el Juzgado Correccional N°1 y Menores 1, el jueves 26 el Juzgado de Instrucción 1 y 2, el lunes 30 el Juzgado de Instrucción 5 y 6, el lunes 6 de septiembre el Juzgado Correccional 2 y Juzgados de Menores 2 y 3.

El jueves 9 de septiembre el Juzgado de Instrucción 3 y 4, el lunes 13 e TOP 1y2 y la Cámara de Apelaciones en lo Criminal de Capital y hoy será para los Juzgados de Instrucción y Correccional de Bella Vista, Saladas y Santa Rosa.

Segunda etapa

La segunda etapa de la capacitación se realizará en noviembre y el taller se desarrollará con referentes de las Dependencias Judiciales que buscará depurar de la base de casos.  

Los destinatarios: serán las  dependencias Judiciales penales de la 1° Circunscripción Judicial y Juzgado de Menores, Secretarios, Prosecretarios y personal que convoque cada dependencia. 

Tercera etapa

La tercera etapa de la capacitación se realizará el año próximo y se abordará el tema del software de Sistema Conclusivo.