Este viernes finaliza la primera etapa de capacitación en el uso del software Forum Criminis con la activa participación de usuarios de Paso de los Libres, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mercedes.
Hoy termina la primera semana de capacitación en la que el personal de la Dirección de Informática ofrece asistencia técnica para el aprendizaje del uso de Forum Criminis.
Este es un software desarrollado por personal de la mencionada Dirección que permite gestionar todo lo relacionado con quienes intervinieron en una causa penal, unificando datos.
En esta instancia los usuarios de la herramienta son integrantes del Ministerio Público, Oficinas Judiciales (OFIJUS), y jueces de Garantías y Revisión de Paso de los Libres, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mercedes.
Lo que se espera para la semana entrante es que se pase a una etapa de pruebas libres, en las que serán los propios usuarios los que realizarán la carga total de los legajos.
La capacitación es dinámica: se responden preguntas y consultas sobre el uso del software al instante, lo que además permite unificar los circuitos de comunicación.
Tras las pruebas libres, se estimará la fecha en la que se implementará de modo efectivo esta aplicación en las jurisdicciones señaladas, y en forma progresiva en el resto de ellas.
El Nuevo Código Procesal Penal rige en la provincia desde el 1º de septiembre del 2020 y fue avanzando de modo escalonado en el interior de la provincia. Primero en la Cuarta Circunscripción, luego en la Tercera en noviembre del año pasado, posteriormente en la Segunda en marzo de este año y la última en sumarse fue la Quinta, el 1º de julio pasado.
El 27 de febrero pasado un hombre violó una orden de restricción de acercamiento a su ex pareja en San Luis del Palmar. A menos de dos meses de cometido el delito, la causa fue elevada a juicio oral por la jueza de Garantías doctora Graciela Ferreyra, convirtiéndose así en el primer caso de Capital que logra una resolución tan expedita.
Las estadísticas del año 2022, que culminó con la implementación total del nuevo Código Procesal Penal, exponen la celeridad de los plazos en los procesos penales y el trabajo de los jueces, fiscales y las Oficinas Judiciales.
La Jueza de Garantías, doctora Graciela Ferreyra, dispuso la prisión preventiva por 180 días para Daniel Acevedo, imputado por la muerte de su pareja, Alba Ricotti. Su detención continuará en el establecimiento penitenciario Unidad Penal N° 6 “Gral. San Martín”.