26 octubre, 2021 - OBRAS EN EL PREDIO EX SARPA

Finalizan la refacción y ampliación de dependencias para la Guardia Policial

Los trabajos tuvieron como objetivo el mejoramiento de las dependencias donde se alojan los efectivos que custodian las 24 hs. el predio de 7 hectáreas, donde funciona el Depósito de Vehículos Secuestrados.  El proyecto estuvo a cargo de la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento (DAMI) y tras la Licitación Privada Nº 7/21, fue ejecutado por la empresa “Ingeniero Moreno Enrique Fabián” con un plazo de finalización de 90 días corridos.

El Superior Tribunal de Justicia continúa con el proceso de modernización de la infraestructura edilicia en toda la provincia y en este marco, finalizaron una nueva etapa de trabajos en el predio Ex Sarpa, lugar donde funciona el Depósito de Vehículos Secuestrados.

En la oportunidad, las autoridades encabezadas por el Ministro doctor Eduardo Gilberto Panseri y el Secretario Administrativo doctor Guillermo Casaro Lodoli,  junto a representantes de la Policía de Corrientes, recorrieron las dependencias refaccionadas y ampliadas donde se aloja la guardia policial que custodia el predio las 24 Hs. En el lugar se vienen realizando obras desde el año 2017, en un todo de acuerdo a los objetivos que el STJ de la Provincia se ha impuesto desde el año 2004, que son “el fortalecimiento y la consolidación de la infraestructura edilicia”.

Los profesionales de DAMI expresaron que a la hora de diseñar el proyecto tuvieron en cuenta que “el lugar asignado a la guardia policial se encontraba en condiciones precarias de habitabilidad, faltaban revoques, piso, aislación térmica en cubierta, cielorraso; tenía una instalación eléctrica deficiente y el núcleo sanitario exterior estaba sin puerta y en malas condiciones”.

Por este motivo y considerando que los agentes permanecen en el lugar las 24 horas, “decidimos realizar un mejoramiento en la construcción existente que brindará mayor confort, para que puedan desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles”. En este sentido detallaron que la obra incluyó la refacción de la “oficina administrativa de guardia”, la construcción de un “office”, “baño totalmente equipado” y una “galería semicubierta”. “La superficie de la dependencia es de unos 38 metros cuadrados, y además se incluyó mobiliario nuevo, entre ellos heladera, cocina, equipo acondicionador de aire”, explicó uno de los ingenieros a cargo.

Energía limpia

Por otra parte, y en consonancia con el programa implementado por el STJ destinado a incorporar generación fotovoltaica en dependencias judiciales, se destacó que en el predio del Ex Sarpa también se instalaron paneles solares para proveer de energía limpia y permanente al lugar, sorteando así cualquier corte imprevisto en la red eléctrica.

Al respecto, desde la Dirección de Arquitectura informaron que “en el mes de agosto se habilitó el abastecimiento de energía fotovoltaica en la Oficina de Depósito de Automotores Secuestrados. Este generador solar fue construido para posibilitar el abastecimiento de determinados circuitos de la oficina para que, en contingencias como los cortes de suministro eléctrico de la red, puedan seguir desarrollando la labor judicial”.

En este sentido, agregaron que el Poder Judicial, implementando los mecanismos de adquisición pertinentes y con fondos propios, adquirió los componentes específicos (paneles solares, inversores y baterías). En tanto que la DAMI diseñó y calculó las estructuras de soporte, y con personal de mantenimiento las construyó e instaló sin alterar las características arquitectónicas de la oficina asignada”, detallaron.   

Etapas anteriores

Los últimos trabajos finalizados en el Ex Sarpa son parte de un proceso de refuncionalización y optimización del predio que se viene dando paulatinamente desde hace varios años. Sobre esto se expresó la titular de la DAMI, arquitecta Pérez Bertolini, indicando que en noviembre de 2018 el Superior Tribunal de Justicia inauguró la primera etapa de obras destinadas al mejoramiento del lugar que contaba -entre otros inconvenientes- con una acumulación excesiva de vehículos.

“La mayoría de estos vehículos que estaban ‘apilados’ en el lugar, representaban un peligro para el ambiente y la salud por resultar posibles focos de contaminación. La exposición de tantos años a la intemperie de esa chatarra produjo que se oxiden y dañen la tierra, ya que las partículas de óxido y mercurio tardan cientos de años en descomponerse. La acumulación de vehículos también generaba proliferación de roedores, convirtiéndose además en grandes contenedores de agua de lluvia estancada”, sostuvo. En este sentido especificó que “tras reordenar los distintos tipos de vehículos que se encontraban esparcidos en el predio, sin clasificación alguna e incluso cubiertos por maleza en su totalidad, hicimos la clasificación y un nuevo orden de los mismos según su estado de conservación; parte de ellos clasificados como chatarra fueron desguazados, compactados y retirados del predio”, indicó.

La arquitecta detalló que en esas primeras etapas de obra se construyó un módulo para oficinas administrativas, dos locales con office y sanitarios, porche de acceso y galería posterior. También se efectuó la rectificación del canal de desagüe en el sector del frente, lado Sur del predio; el cerco perimetral de alambre tejido romboidal con postes olímpicos; se construyeron alcantarillas de acceso y guarda ruedas en cada acceso al predio. Además   se colocaron dos portones de acceso, ambos vehiculares de 6 metros y 9 metros respectivamente; y también todo el cerco perimetral. En cuanto a la instalación eléctrica, se montaron 12 columnas de 6 metros de altura con 2 artefactos LED de 60 wats cada uno alimentados con conductor subterráneo;  las que al día de la fecha se encuentran conectadas al sistema de provisión de energía eléctrica mediante el banco de baterías asegurando una independencia de funcionamiento de seis horas aproximadamente ý la iluminación nocturna del predio en caso de cortes de luz.

Cabe destacar que en esta primera etapa, las obras civiles e hidráulicas fueron adjudicadas por Licitación Pública N°12/2018 a la Empresa NEXO Obras y Servicios S.A. en tanto que los últimos trabajos que incluyeron la refacción y ampliación de la guarda policial se otorgaron por Licitación Privada Nº 7/21 a la empresa “Ingeniero Moreno Enrique Fabián” con un plazo de finalización de 90 días corridos.

Le puede interesar
9 agosto, 2023
DOCTOR EDUARDO PANSERI

“Los edificios se construyen pensando en brindar un mejor servicio de justicia a los ciudadanos”

Lo dijo en el marco de la inauguración de la nueva edificación donde funcionará el Juzgado de Paz de la Cruz el viernes 11 de agosto a las 11 horas. Además comentó que cuenta con energía renovable, espacios amplios, ventilados, luminosos, cómodos y adaptados para facilitar el acceso de personas con discapacidad.

7 agosto, 2023
ACTO OFICIAL

El Superior Tribunal inaugurará el viernes el edificio del juzgado de Paz de La Cruz

El acto se realizará el viernes 11 de agosto a las 11 horas y estará presidido por el titular del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, acompañado de los doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Chaín.

10 abril, 2023
DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA

Construyen nuevas dependencias judiciales en Santo Tomé

El proyecto diseñado por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento (DAM) y contemplado en el Plan de Obras 2023 avanza de acuerdo a lo estipulado en el pliego de licitación. Las nuevas oficinas serán destinadas a la Cámara de Apelaciones Civil Comercial y Laboral, Juez de Garantía  y al área de Mandamientos y Notificaciones. En el espacio intervenido, el Poder Judicial proyecta más obras a futuro.