11 septiembre, 2015 - DIRECCION DE ARQUITECTURA

Finalizan nueva Cámara Gesell en Santo Tomé

Se encuentra finalizada la obra de construcción de Cámara Gessell en la ciudad de Santo Tomé, la cual será utilizada por todas las dependencias judiciales de la localidad que la requieran, y se adapta a diferentes usos: audiencias a menores, de mediación, de grupos familiares, entre otros.

La obra, localizada en el edificio ubicado en calle Hipólito Irigoyen N°820 de esa ciudad, fue adjudicada a través  de la Licitación Privada N° 13/15 a la Empresa Arq. Nancy Silva de Vila.

La misma forma parte del Centro Judicial de Mediación, y estará a disposición de las dependencias que lo requieran. La obra se adapta a diferentes usos: audiencias a menores, de mediación, de grupos familiares, entre otros.

El proyecto de esta Cámara Gesell incluye dos habitaciones contiguas, una para entrevistar y otra  para los profesionales que observan la entrevista, y ambos locales están comunicados entre sí por un paño fijo de vidrio doble con cámara de aire con características específicas en relación a la acústica y se cuenta con un sistema de grabación y reproducción de audio y video.

El local para entrevistas está equipado y ambientado en forma amigable, con aislación acústica y sonora para conseguir una alta calidad de sonido para una óptima grabación durante la audiencia. Allí mismo se han instalado en lugares estratégicos y disimulados, para no intimidar al entrevistado, cuatro cámaras de video y un micrófono, todos de alta definición.

La habitación desde donde se observa la entrevista cuenta con el equipamiento de registro y control de video y audio a través de un dispositivo de Grabación Digital, amplificador de audio, sitema de Parlantes Monitor y una CPU específica para administrar todo el sistema. Se cuenta con auriculares cableados de alta fidelidad para que los observadores puedan oir nítidamente la audiencia. Todo el sistema se encuentra abastecido a través de una fuente ininterrumpida de energía (UPS) la cual permite su funcionamiento durante los cortes de energía eventuales.