Se trata de las Diplomaturas en; “Gestión del Liderazgo y Autoliderazgo”, para el éxito profesional y laboral y “Liderazgo atencional con perspectiva de género”, inclusión y diversidad que tuvieron como docente a cargo al profesor Aníbal Gotelli, especialista en motivación y liderazgo. Fueron organizadas por el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes y el Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales (CIDEC) con certificación de la Universidad Católica de Cuyo.
Desde el miércoles 29 de noviembre y hasta hoy el tribunal de tesis formado por el profesor Aníbal Gotelli, Sergio Acosta y Martina Luna Molina evaluó a los más de 70 alumnos que se especializaron en estas temáticas.
En intensas jornadas de exámenes realizadas desde el miércoles 29 de noviembre al viernes 1 de diciembre en el Salón Auditorio del Área de Capacitación el tribunal evaluador integrado por el Presidente de CIDEC, profesor Aníbal Gotelli, el señor Sergio Acosta, Jefe de Departamento de Ceremonial y Prensa del STJ Formosa, Martina Luna Molina, Directora de Ceremonial y Protocolo de la Corte de Justicia de Catamarca y la técnica en Ceremonial del Poder Judicial de Corrientes, Mariángeles Ponce, evaluaron las exposiciones de tesinas de los alumnos que a lo largo del año cursaron las dos diplomaturas.
Las diplomaturas que culminaron fueron; “Gestión del Liderazgo y Autoliderazgo”, para el éxito profesional y laboral y “Liderazgo atencional con perspectiva de género”, inclusión y diversidad organizadas en conjunto por CIDEC y por el área de Ceremonial del Poder Judicial de Corrientes.
El dictado estuvo a cargo del presidente de CIDEC, profesor Aníbal Gotelli quien agradeció especialmente a los ministros del Superior Tribunal, por permitir la organización de la actividad y por considerar trascendental el Liderazgo y el desarrollo de las Competencias Organizacionales.
Las diplomaturas se desarrollaron durante todo el año en 9 módulos de marzo a noviembre en modalidad de conexión remota vía Webex. Participaron miembros de la institución y alumnos externos de distintas organizaciones públicas y privadas de las provincias de Corrientes, Chubut, Catamarca, Misiones y Santa Cruz.
Potenciar el autoliderazgo
El Presidente de CIDEC Argentina, Aníbal Gotelli, consideró que “los líderes no pueden organizar y llevar adelante trabajos en equipo sin liderarse a sí mismos”. En este sentido explicó que “en las diplomaturas se abordan temáticas que colaboran con la administración del tiempo y el autoliderazgo como base para generar equipos de trabajo”.
“Aplicamos conceptos fundamentales para un trabajo armonioso que tienen que ver con la gestión personal pero que también son base para mejorar los ambientes laborales”, afirmó.
Por último, agregó que “El liderazgo tiene un costado natural; es decir, hay personas que no quieren o tienen ganas de liderar pero los líderes se pueden formar, mejorar y pueden incorporar herramientas para ser mejores y generar confianza en los demás”.
La importancia de formar a los agentes
La Directora de Ceremonial y Protocolo de la Corte de Justicia de Catamarca, Martina Luna Molina, mencionó durante las jornadas de evaluación que “esta diplomatura es muy interesante porque enseña a los agentes a liderar, trabajar en equipo y eso repercute en un mejor servicio de justicia para los ciudadanos ”. Agregó que “trabajar en ceremonial y protocolo también forma parte de la imagen que la sociedad tiene de la institución y por ello es importante formar a los agentes”.
Por último destacó que “la característica de este este tipo de ponencias de evaluación es la de conversar e intercambiar puntos de vista con miras a las mejoras que podemos llevar adelante”.
Trabajo entre Poderes Judiciales del país
El Jefe del Departamento de Ceremonial y Prensa de la provincia de Formosa, Sergio Raúl Acosta, mencionó que también formó parte de esta diplomatura hace cinco años atrás y participa desde ese entonces activamente de esta formación. “Valores, liderazgo y formas de rever nuestro trabajo para transmitirlo y mejorarlo en el día a día son algunas de las cuestiones que buscamos transmitir a los que participan”, agregó.
Destacó también que; “Los Poderes Judiciales provinciales estamos cada vez más involucrados y comunicados, eso es muy positivo porque nos permite compartir experiencias y avanzar en conjunto”.