27 septiembre, 2019 - POR VIDEOCONFERENCIA EN TODA LA PROVINCIA

Finalizó el taller sobre Trabajo Social y Proceso Penal

Fue dictado por el doctor Jorge Troncoso, presidente del TOP de Mercedes y la doctora Margarita López Rivadeneira, Juez de Instrucción y Correccional. Se lo replicó en todas las circunscripciones en modalidad de videoconferencia.

El miércoles 18 de septiembre se concretó el segundo y último módulo del taller denominado “El Trabajo Social Forense y el Debido Proceso Penal. Finalidad e Importancia” destinado a los Trabajadores Sociales Forenses de toda la provincia por videoconferencia.

Los disertantes fueron el doctor Jorge Troncoso, Presidente del TOP de Mercedes, y la doctora Margarita López Rivadeneira, Juez de Instrucción y Correccional de Mercedes. Fue aprobado por Acuerdo del STJ N° 13/19.

Informes Socio Ambientales

En la última clase se abordó la temática referida a la elaboración de los Informes Socio Ambientales y la importancia que tienen en la toma de decisiones jurisdiccionales, especialmente para la mensuración de la pena, la imposición de una condena de ejecución condicional o para resolver una excarcelación, un cese de prisión o una prisión domiciliaria.

A su vez, los disertantes subrayaron la importancia del control efectivo de las Reglas de Conducta impuestas a condenados en suspenso y a probados, al tiempo que destacaron la labor que desarrollan los trabajos sociales forenses en esa área, pese a la limitante generada por el cumulo de tareas producto de la competencia multifuero del cuerpo.

Necesidad de un Protocolo

Durante el intercambio final, del que participo también la Consultora Social, jefa del cuerpo, licenciada Pompeya Arnal, se planteó la necesidad de establecer un protocolo guía para cada intervención solicitada por el Juez penal, así como la necesidad de contar con un cuerpo interdisciplinario específico para control de reglas de conducta.

 

 

En esta nota

Capacitación
Le puede interesar
9 octubre, 2019
PARTICIPARÁN INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL

Encuentro de Jueces y Abogados de Paraguay y Argentina en Asunción

El viernes 11 y sábado 12 de octubre se concretará el cierre el Diplomado Internacional en Derecho Constitucional (Tercera Edición) que se lleva adelante desde marzo en el Área de Capacitación. La actividad se hará en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de Asunción. El tema será “La constitucionalización y la internacionalización del Derecho”.

12 julio, 2019
Responsabilidad Parental

FFJJ se capacitaron sobre deberes de los progenitores y prohibición de malos tratos

En el marco de la política de formación continua que lleva adelante la justicia de paz en toda la provincia destinada a facilitadores judiciales se instruyó sobre esta temática fundamental para lograr el respeto pleno de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.

7 junio, 2019
SANTA LUCIA

Enfatizan en la necesidad de trabajar sobre la prevención del bullying

Magistrados y funcionarios de Goya participaron de una actividad con alumnos y docentes de una escuela secundaria de Santa Lucía sobre “Redes sociales, jóvenes y escuela”. En relación al bullying y la violencia indicaron que “La judicialización dista de ser la mejor medida a tomar, por el contrario, se debe trabajar en su prevención y concientización”.