5 abril, 2017 - JUZGADO DE PAZ DE LORETO

Firman acta de acuerdo de trabajo con COPNAF

En el marco de una capacitación organizada por ese Juzgado de Paz se firmó un acta acuerdo de trabajo entre el COPNAF, el Municipio, el Concejo Deliberante, la Policía y Hospital Público local, para trabajar en la promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes.

La titular del Juzgado de Paz de Loreto, doctora Analia Soledad Marquez, organizó el pasado 3 de abril una jornada de capacitación y extensionismo denominada “Sensibilización respecto a la guía obligatoria de actuación interministerial del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia”.

En el encuentro, destinado a Personal del juzgado, Facilitadores Judiciales, Policía Departamental, docentes y directivos de establecimientos educativos y de salud, se analizaron además los  protocolos de actuación ante casos de menores en riesgo y violencia familiar aprobados por el STJ de Corrientes.

La doctora Marquez, quien estuvo acompañada por el Secretario Blas Antonio Galarza, Sandra Cecilia Chamorro y Liliana Monje, explicó los protocolos de actuación en caso de menores en riesgo y violencia familiar y la articulación de trabajo interinstitucional entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo para la promoción, prevención y defensa de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el marco de la Convención sobre Derechos de N.N.A., 100 reglas de Brasilia y Convención de Belem do Pará.

En la jornada se firmó un acta acuerdo de trabajo entre el COPNAF, la Municipalidad de Loreto, el Juzgado de Paz, Concejo Deliberante, Policía y Hospital Público local, a fin de trabajar en pos de la promoción de derechos de niños, niños y adolescentes, y la prevención en la vulneración de derechos y restitución de sus derechos.

La Licencia Patricia Nazer, Presidente del COPNAF, disertó sobre marco normativo del organismo, su misión y funciones, y se refirió a la guía de actuación interministerial del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia” (Decreto Ejecutivo N° 347/17 provincia de Corrientes, ley 26.061 y ley Provincial 5773).

La escribana Hilda Nemer analizó al abordaje jurídico e interdisciplinario de casos de menores en riesgo e institucionalizados, procedimiento administrativo de recepción de denuncias, dictámenes y seguimiento de los mismos. Por su parte la trabajadora social Luciana Saucedo se refirió a la importancia y necesidad de relevamiento de casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes y su seguimiento.

La Licenciada Daniela Cortes, psicóloga social con especialización en salud mental, abordó la temática de atención integral de niños en riesgo y victimas de abandono y maltrato desde el punto de vista de la salud.

La representante del Ministerio de Educación Psicopedagoga Mónica Quiróz explicó la actuación de los docentes en casos de conocimiento de violencia infantil, abandono, en situación de calle y consumo de sustancias psico activas, y se refirió a la nueva Ley de Educación Nacional que aborda la actuación de los funcionarios de establecimientos educativos y sus deberes.

Por último María Claudia Romero Valdez, Directora del Centro de Monitoreo dependiente del Ministerio de Seguridad expuso sobre Prevención y Actuación contra la Violencia de Género y familiar, Ley provincial y protocolo de actuación policial en casos de denuncias de violencia de genero y familiar.