La Corte Provincial y la Facultad de Derecho de la UNNE firmaron hoy un acuerdo complementario para que los estudiantes de la carrera de abogacía puedan realizar prácticas profesionales y visitas a juzgados u oficinas del Poder Judicial.
El titular del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez; y el decano de la casa de estudios, doctor Mario Roberto Villegas, suscribieron este viernes un acuerdo complementario para brindar espacios y condiciones para el desarrollo de actividades de práctica profesional supervisada.
Esas prácticas, previstas en el plan de estudio de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la UNNE permitirán en concreto que los estudiantes puedan realizar prácticas profesionales y visitas a juzgados u oficinas del Poder Judicial.
Ello incluye además la posibilidad de que observen actividades, documentación y procesos que sean de acceso público, y que puedan entrevistar a funcionarios y personal de las dependencias; lo cual siempre será en compañía de un Docente Supervisor.
En la firma estuvo presente también el Secretario de Extensión Universitaria doctor Mijael Julián.
Hoy se están escuchando las testimoniales de tres personas propuestas por la querella, mañana declararán otras tres. El viernes volverán a hablar Leonardo Cositorto y Maximiliano Batista. La semana que viene declararán los testigos de las defensas y el viernes el Tribunal de Juicio de Goya estaría fijando fecha para los alegatos. Se espera que la sentencia se dicte la última semana de febrero.
El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, en el marco del Convenio de Colaboración con la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de la Corte Suprema del Perú, invita a toda la comunidad jurídica a participar de la convocatoria para la Revista “Llapanchikpaq: Justicia”.
El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes resolvió parcialmente a favor de una mujer que había presentado una demanda por daños y perjuicios por un accidente de tránsito. La causa se centró en un choque entre una motocicleta y un colectivo de línea urbana. El Tribunal consideró que la evidencia presentada, especialmente el informe pericial, respaldaba la conclusión de que la conductora de la motocicleta fue la responsable del accidente al no respetar la prioridad de paso. También se analizó la peligrosidad inherente de las motocicletas en el tránsito. Sin embargo, se resolvió hacer una excepción en cuanto a las costas del juicio.