Integrantes del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación suscribieron un convenio con el Poder Judicial en el marco de la creación del Registro Único de aspirantes a guarda con fines adoptivos (ley nacional N 25854). Así, Corrientes pasa a integrar una red federal que pretende lograr más transparencia y agilidad en el proceso de adopción.
El acto protocolar se realizó este mediodía en la presidencia de la Corte Provincial y contó con la presencia de su titular, doctor Carlos Rubín. Por el Poder Judicial, el Acuerdo fue suscripto el doctor Alejandro Chain, quien representa a la Justicia local en su carácter de miembro permanente del Consejo Consultivo. Estuvieron además la asesora de la Dirección Nacional del Registro Unico de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, la licenciada Nora Vazquez, y la vice directora del área de Informática, la doctora María Verónica Miguez.
El Acuerdo se concreta en el marco de la creación del Registro Único de aspirantes a guarda con fines adoptivos (ley nacional N 25854), al cual adhirió la provincia por Ley N° 6167. Esa normativa erige en autoridad de aplicación a la Corte Provincial, facultándola a desarrollar todas las tareas conducentes al funcionamiento del Registro.
La licenciada Vazquez explicó que el Registro Unico constituye una base de datos, un sistema informático que contiene a la totalidad de los postulantes del país cuyas provincias han adherido al mismo. Destacó que sus apunta a velar por el interés superior del niño, ya que “Todos tenemos derecho al afecto, pero especialmente los niños, y es uno de los derechos que menos se ejercen”.
Como ventajas, expresó que esa base de datos posee información de los 5800 postulantes que al día de hoy integran los registros locales. “Cuando un juez considera que un niño se encuentra en estado de adoptabilidad ese proceso se hace más transparente, más efectivo, y más rápido, porque tiene acceso a los datos de los postulantes en la provincia, en la región y eventualmente en el resto del país” sostuvo, aclarando que siempre es prioridad que el niño permanezca en su provincia.
Por todo lo indicado, la licenciada Vazquez considera que puede aportar a disminuir el tráfico de niños, ya que se reduce la burocracia y mejoran las posibilidades de adoptar en forma legal.
La Red Federal no anula los registros provinciales, al contrario, “se ha buscado y se ha adecuado a través del decreto reglamentario -publicado en el Boletín Oficial el 1° de 2009- para que cada provincia que adhiera mantenga su autonomía”.
La asesora recordó también los objetivos generales del sistema, que son asegurar al niño el respeto del derecho a su identidad, erradicar las maniobras de apropiación de niños, brindar capacitación y apoyo técnico a los registros locales, colaborar en la elaboración de protocolos de intervención a nivel regional, garantizar a los aspirantes una inscripción única válida en todas las jurisdicciones adheridas, evitando así la dispersión de esfuerzos y la superposición de intervenciones, y proporcionar información a la comunidad.
Capacitación
Por la tarde, los integrantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación realizaron una capacitación-taller sobre el Sistema del Registro Único de Aspirantes a guarda con fines adoptivos.
La misma tuvo lugar en el salón Auditorio del Area de Desarrollo de Recursos Humanos del Poder Judicial y está destinada a magistrados y funcionarios con competencia en procesos de guarda y adopción. En primer lugar se procederá a la presentación del Sistema y luego habrá un taller vinculado a su operatoria.