En un informe elaborado por la Fiscalía General, que cumple una década a cargo del doctor César Pedro Sotelo, se remarcó el fortalecimiento de la investigación en causas penales, la constante capacitación y actualización de funcionarios y empleados del Ministerio Público, la firma de convenios y la creación de nuevas dependencias judiciales.
El 29 de abril se cumplen diez años al frente de la Fiscalía General por parte del doctor Cesar Pedro Sotelo, quien asumió en el cargo por Decreto N° 793/05, tras el fallecimiento del doctor Mario Payes. Más tarde, el 20 de mayo de 2005, asumió definitivamente por Decreto N° 1009. Con ese motivo la Fiscalía General difundió un informe en el que se puntualizan los logros alcanzados.
Durante el año 2005 la actividad estuvo especialmente dirigida a completar el plantel de funcionarios y empleados del Ministerio Público en virtud de la adjudicación de nuevos cargos, y la paulatina implementación de la Ley 5655 (B.O. del 21/02/06). Esa normativa apuntaba a poner en funcionamiento los órganos del Ministerio Público en todo el territorio provincial, modificando así las antiguas estructuras del Poder Judicial. En lo que respecta al Ministerio Público esa cuestión permitió estar más cerca de la concreción material de la garantía de acceso a la jurisdicción en beneficio de la creciente población de la provincia.
Se pusieron en marcha las Asesorías de Menores e Incapaces N°: 3, 4,5 de esta Ciudad, y se implementaron y pusieron en funcionamiento las Fiscalías de Instrucción N°: 4, 5 y 6 de la ciudad, que comenzaron a funcionar en fecha 1 de marzo de 2006.
Durante ese último año se realizaron tres encuentros provinciales del Ministerio Público del Poder Judicial de la provincia de corrientes en la ciudad Capital, en Monte Caseros y en Curuzú Cuatiá; se solicitó al Poder Legislativo Provincial la creación de los cargos de Fiscal, Defensor, Curador de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad y Tutelares; y se pusieron en funcionamiento la Defensoría Oficial Penal y la Fiscalía de Instrucción de Saladas, la Defensoría de Cámara y la Fiscalía de Cámara de Mercedes. Se creó la Asesoría de Menores e Incapaces de Mercedes, operándose así por primera vez el desdoblamiento que prevé el art. 89 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto-Ley 21/00.
La Fiscalía destacó que tras 170 años de creada la Primer Defensoría de Pobres y Ausentes de Corrientes se logró la creación de la Defensoría de Pobres y Ausentes Nº 2, para luego avanzarse con la Defensoría Oficial Penal N° 3. Ese año, se cometió el homicidio del niño Ramón González de 12 años en Mercedes, hecho que tuvo repercusión nacional.
Durante el 2007 el Ministerio Público fue alcanzado por el plan de informatización del Poder Judicial a través del Programa SIGIAJ IURIX, por lo que el personal recibió capacitación en todas las dependencias. En Esquina tuvo lugar el X Encuentro del Ministerio Público del Poder Judicial en Marzo de 2007 y en abril se puso en funcionamiento la Fiscalía de Instrucción, Correccional y de Menores de Paso de los Libres, disponiéndose la nominación de las Fiscalías N° 1 y 2 de esa localidad, la apertura de los libros, la asignación del personal, el régimen de turnos y el dictado de las normas prácticas referidas a su funcionamiento. También en abril comenzaron a funcionar la Defensoría Oficial Penal Nº 3 y la Defensoría de Pobres y Ausentes Nº 2 de Corrientes.
En el año 2008, a instancias del Registro Nacional de Reincidencia, el Fiscal General asistió a la reunión convocada para la presentación del nuevo software que permitiría informar a quienes dictaron pedidos de captura o autos de rebeldía, la sustanciación de nuevos procesos en distintas jurisdicciones. El encuentro sirvió para conocer dos herramientas: INTEREB y REMFI. La primera fue diseñada por ese Registro y permite que los actores judiciales posean una comunicación actualizada, ágil y segura acerca de delitos cometidos en distintas jurisdicciones y la segunda es un programa informático que permite regularizar la información nominativa existente en la Base de Datos.
Se tomó la medida de afectar dos Fiscales de la Capital al caso Ramoncito para colaborar con su esclarecimiento.
En el 2009 tras asistir al lanzamiento del Programa Consulta Nacional de Capturas y Rebeldías (CONARC), el Fiscal General firmó convenios sobre Reincidencia, Capturas y Registro Nacional de Armas entre el Ministerio Público de Corrientes y el Ministerio de Justicia de la Nación. Ese mismo año actuó como órgano acusador en el Jurado de Enjuiciamiento del doctor Pablo Andres Fleitas, quien resultó destituido del cargo.
Para conmemorar los 10 años de vigencia de la Ley Orgánica del Ministerio Público, en el 2010 se realizó el XXI Encuentro del Ministerio Público, realizado en esta ciudad. También se remitió a la Legislatura provincial un Proyecto de Ley solicitando la creación de nuevas dependencias del Ministerio Público.
Así en el 2012 se pusieron en funcionamiento la Asesoría de Menores e Incapaces de Curuzú Cuatiá y la Unidad de Decisiones Tempranas -U.D.T.- y la Unidad Fiscal de Investigaciones Estratégicas -U.F.I.E.-. Las mismas están a cargo de la Fiscalía General. El doctor Sotelo intervino como órgano acusador ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en los Juicios realizados a la doctora Graciela Beatriz Duarte de Santo Tomé, y en el Jurado de enjuiciamiento realizado al doctor Humberto Camilo De Biase Echeverría, ambos destituidos.
Se recepcionaron numerosos equipamientos y aparatologías provenientes del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, cuyo destino era crear y fortalecer los Laboratorios Regionales de Investigación Forense en base a un Convenio celebrado entre la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal. En el marco del mismo Convenio la Fiscalía General recibió un vehículo marca Volkswagen, Tipo Pick Up Modelo Amarok 2.0, para ser destinado a cumplir la función de móvil criminalístico.
Durante el 2013 el doctor Eduardo Quatropanni, Fiscal General de la Suprema Corte de la Provincia de San Juan brindó una conferencia sobre la Actualidad del Ministerio Público Fiscal y de la Justicia, organizada por la Fiscalía General y el Area de Recursos Humanos.
Se llevaron a cabo las “Jornadas de Intercambio de Experiencias de la Defensa Pública Provincial”, organizadas por la Fiscalía General, el Colegio de Magistrados y la Defensoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También se realizaron cursos de Capacitación para Agentes y Funcionarios del Poder Judicial en el marco del “Programa Nacional de Criminalística”. Se inauguró en Goya la obra destinada a sedes del Tribunal Oral Penal, y la Defensoría y Fiscalía de Cámara.
El doctor Sotelo intervino ese año como órgano acusador ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en el Juicio realizado al doctor Ramón Francisco Tomás Ramírez, de Saladas y que fue destituido del cargo.
Se creó el Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales del Poder Judicial, como resultado de un proyecto elaborado la Fiscalía General y se firmó con la Defensoría General de la ciudad Autónoma de Buenos Aires un Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Recíproca para la capacitación de Magistrados y Funcionarios.
En abril de 2014 se llevó a cabo el 1° Taller sobre “Encarcelamiento Preventivo durante la Investigación” y en septiembre se concretaron las “XXVII Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos”. Además se firmaron Convenios de Cooperación con el Ministerio Público Fiscal de la Nación y Protocolo de Intervención ante detección de uso de Pornografía Infantil.
Se reforzó el personal en las oficinas de las UDT y UFIE y se profundizó en la capacitación del personal y funcionarios. En el caso “Colonia Carlos Pellegrini” se arribó a un Acuerdo alcanzando a 84 familias a las que se agregan otras más, con un total de 92 inmuebles.
El doctor César Sotelo indicó que el objetivo de la Fiscalía General estuvo siempre dirigido a continuar con la tarea de capacitación, perfeccionamiento y actualización de los funcionarios y empleados del Ministerio Público, a fin de optimizar el servicio de justicia; y consideró que se fortaleció la investigación en numerosas causas penales, llegando a designar Fiscales coadyuvantes en causas complejas conocidas como Ramoncito, Derrumbe, Boston, entre otros.
Y sostuvo que ejerció el control de la labor de los Funcionarios del Ministerio Público en lo que respecta a la defensa, asistencia y contralor de las condiciones en que se hallan detenidos, defendidos, tutelados y asistidos menores e incapaces de toda la Provincia, proponiendo medidas para el cumplimiento de las leyes y reglamentos y la satisfacción de las necesidades personales de los mismos.