La oficina dependerá de la Mesa Receptora Central que funciona en Capital y su objetivo es asegurar la equitativa distribución de expedientes de los juzgados que conforman el fuero no penal de Goya, con miras a una mejor prestación de servicio.
El Superior Tribunal de Justicia dispuso por Acuerdo de ministros N°11/21, punto 16° que el 1° de junio comience a funcionar la Mesa Receptora Informatizada de Expedientes de los Fueros Civil y Comercial, Laboral y Contencioso Administrativo – Delegación Goya .
La misma dependerá de la Mesa Receptora Informatizada de Expedientes de los Fueros Civil y Comercial, Laboral y Contencioso administrativo- Sede Central-, organismo que forma parte de la estructura de la Secretaría Administrativa del Superior Tribunal de Justicia.
El objetivo es asegurar la equitativa distribución de expedientes de los juzgados que conforman el fuero no penal de Goya, con miras a una mejor prestación de servicio.
También se aprobó el Reglamento de Mesa Receptora Informatizada.
Antecedentes
Por Acuerdo 38/2011 el Superior Tribunal de Justicia consideró la necesidad de desarrollar un Proyecto para el establecimiento de la Mesa Receptora Informatizada de Expedientes de los Fueros Civil, Comercial, Laboral y Contencioso Administrativo para los Tribunales con asiento en la ciudad de Goya.
Luego, por Acuerdo N°10/2019 se instruyó a la Secretaría Administrativa la presentación de un Proyecto integral para toda la Provincia “De Mesa Receptora Informatizada Única para los fueros Civil, Comercial, Laboral, Contencioso Administrativo y de Informe del Fuero Penal”.
El objetivo fue el de replicar el sistema de distribución y compensación de causas en todas las localidades donde existan más de un Tribunal con competencia material compartida.
En este marco, la Secretaría Administrativa, en colaboración con la Jefatura de la Mesa Receptora presentó una propuesta para la puesta en funcionamiento de la primera Delegación de Mesa Receptora Informatizada de Expedientes en la ciudad de Goya.
Un joven logró acceder a su identidad luego de años de un proceso filial iniciado por su madre–ya fallecida- en el cual el padre se resistió sistemáticamente a los exámenes de ADN y negó el vínculo con la mujer. La inasistencia a la última prueba activó con toda la fuerza legal el indicio grave. La Cámara de Apelaciones de Goya dispuso que se lo inscribiera como hijo del demandado en el Registro Provincial de las Personas.
La doctora Silvina Racigh, jueza de Familia, Niñez y Adolescencia N°1 de Goya, consideró “radicalmente positivos” los cambios en el modo de pensar y actuar de un joven al que le impuso la pena de 3 años de prisión en suspenso y cumple además reglas de conducta. Se cumple el objetivo de resocializar y reinsertarlo a la sociedad, sostuvo.
El doctor Carlos Balestra declaró la incompetencia del Juzgado de Garantías de Goya a petición del Fiscal sustituto para entender en la causa conocida como Generación Zoe, en la que está imputado Leonardo Cositorto. Y ordenó remitir el caso al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 4 a cargo del doctor Ariel Lijo.