El doctor Rigoberto Zarza, Director del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales de Paraguay, mantuvo una reunión de carácter protocolar con los Ministros del STJ doctores Fernando Augusto Niz y Eduardo Panseri. Luego, junto a jueces de Paz de la vecina República se realizó en Caá Catí una charla sobre Trata de Personas y Violencia Familiar y de Género.
El doctor Rigoberto Zarza visitó el pasado viernes en horas del mediodía la Corte Provincial, donde fue recibido por los doctores Fernando Augusto Niz y Eduardo Panseri, quienes estuvieron acompañados además de la doctora Lissy Factor de Tosi, Inspectora General de Justicia.
Asistieron también los jueces de Paz doctores Héctor Jorge Riveros Espinoza, de San Juan Bautista de Ñeembucu; Hector Rubén Almada del Municipio de La Paloma; Liliana González Bristor del Municipio de San Cristóbal; César Antonio Almada Machi, del Municipio de Naranjal; Miriam Meza de López, de la Circunscripción Judicial del Departamento de Alto Paraná y Juan Carlos Bordón Bartom, magistrado enlace de la Circunscripción Judicial del Departamento de Guaira.
Durante el encuentro, los Ministros del STJ hicieron entrega al doctor Rigoberto Zarza de un presente.
Luego, en horario vespertino, y con la presencia del doctor Niz –quien es Supervisor del Centro Judicial de Mediación y responsable de los Juzgados de Paz- se desarrolló en la ciudad de Caá Catí un encuentro de intercambio de experiencias y una charla para abordar la Trata de Personas y la Violencia Familiar y de Género.
La misma fue organizada por la magistrada Olga Fernández, juez de Paz de Caá Catí y el Asesor Técnico de la OEA, Edgar Mendoza. En el inicio, el doctor Niz se expresó en favor de una justicia más cercana a la comunidad y resaltó que para alcanzar ese objetivo se encuentran trabajando los facilitadores judiciales, “quienes integran la sociedad civil como una extensión de la justicia a los sectores más vulnerables”.
El doctor Zarza esbozó unas palabras sobre la relevancia del programa de FJ, ya que a través de éste, se evita la judicialización de muchos casos que se resuelven en la propia comunidad dando “una solución más pronta y económica”.
Unos 130 asistentes quienes intercambiaron experiencias acerca de su labor en el servicio de justicia, siendo el primer encuentro que tuvieron con un ministro de la Corte Provincial. Estuvieron presentes también funcionarios y personal de los juzgados de Concepción; San Luis del Palmar; Santa Rosa y Loreto junto a sus facilitadores Judiciales; los Intendentes de Caá Catí Eduardo Dualibe y de Lomas de Vallejos Julián Zalazar, el Padre Eduardo Romero Olguín, Comisario Inspector Julio Navarro, Directora del Hospital Lucrecia Almidón, el Juez de Faltas, entre otras y alumnos del Nivel Secundario y público en general.
El doctor Rivero desarrolló el tema Trata de Personas, explicó el proceso de captación, como opera la red criminal y señaló: “el buen uso de la tecnología, internet y otros medios de comunicación puede evitar que una persona cercana a nosotros o nosotros mismos caigamos en manos de la red criminal”.
A continuación la doctora Fernández se refirió a la finalidad del programa de Facilitadores Judiciales, y expuso sobre la aplicación de los protocolos de Actuación para la Justicia de Paz en casos de violencia familiar y de género.
En cuanto al intercambio de experiencias, éstas se centraron en la forma en que los facilitadores judiciales sortean las barreras del lenguaje para efectivizar realmente el acceso a la justicia y otras experiencias que sirvieron para ayudar a los jueces de paz en su tarea diaria.