5 febrero, 2020 - MBURUCUYA

Hacen partícipe de audiencia de conciliación al progenitor afín

En una situación de nula comunicación entre el padre y la madre que debían acordar las visitas de los hijos en común, el Juzgado de Paz de Mburucuyá hizo partícipe de la conciliación a la pareja de la madre.

Los padres de ambos niños habían llegado a un acuerdo previo que a lo largo del 2019 se había cumplido sin inconvenientes, aunque siempre con una grave complicación: la nula de comunicación entre el padre y la madre.

Esa situación terminó por generar nuevos problemas, especialmente al momento de llegar el fin de año donde cesaba la intensidad en las actividades del niño y la niña, como también de los padres, que terminaron por convertir a los chicos en vehículos de sus comunicaciones –y discusiones- con el perjuicio que ello traía aparejado.

El Juez de Paz de Mburucuyá, doctor Sergio Juniors Shwoihort, resolvió entonces citar a la pareja de la madre a la audiencia de conciliación.

Si bien es una más de las tantas que en forma habitual llevan adelante los Juzgados de Paz, en este caso, el magistrado resaltó las bondades de la conciliación en las cuestiones de familia que involucran intereses de niños, niñas y adolescentes.

Recordó en ese sentido, el valioso aporte de estas oficinas judiciales capacitadas para impulsar la resolución alternativa de conflictos -en este caso la conciliación-, especialmente en estos asuntos.

La pareja de la mujer –es decir, el progenitor afín- asistió a la audiencia que el magistrado mantuvo junto a los padres, dado su deber de cooperación y colaboración con la crianza y educación de los niños (en los términos del artículo 673 del CCC).

Esto permitió mantener un amplio diálogo con los involucrados, resolver cuestiones pendientes, y lograr un acuerdo que tiende a satisfacer en la mejor medida posible los intereses de los chicos.

El trámite se continúa actualmente con la remisión a la Asesora de Menores e Incapaces para su dictamen, y al regreso de las actuaciones se dicta una Sentencia Homologatoria, lo cual conlleva la solución del asunto en un muy acotado periodo de tiempo.

El doctor Shwoihort indicó que de no haberse efectuado este acuerdo, hubiera debido avanzarse hacia acciones tendientes al logro del cuidado personal exclusivo, y los chicos de tan corta edad hubieran estado transitando pasillos de tribunales, lo cual sin dudas afecta su interés superior por el cual los magistrados deben velar.

En esta nota

Justicia de Paz
Le puede interesar
6 febrero, 2023
ACCESO A JUSTICIA

Berón de Astrada: Capacitaron a Facilitadores Judiciales en Derechos Humanos

El Juez de Paz de Berón de Astrada, doctor Osvaldo Ledesma, capacitó a los Facilitadoras Judiciales  de la localidad en Protección de Personas Adultas Mayores. Los Facilitadores Judiciales son auxiliares de la Justicia que trabajan en la promoción de derechos en comunidades pequeñas.

6 mayo, 2022
SANTA LUCÍA

Ordenan al municipio la construcción de rampas de acceso y contrapiso en la casa donde vive un joven con invalidez en alto grado de vulnerabilidad

El doctor Daniel Azcona, titular del Juzgado Civil y Comercial, Laboral, Familia, Niñez, Adolescencia y Paz ordenó al municipio de esa localidad que construya rampas de acceso y contrapiso alrededor de la casa donde vive un joven con una enfermedad irreversible en la columna que no le permite moverse y vive con tres hermanas, dos de ellas, menores de edad.

18 abril, 2022
ARTICULACION DE TAREAS CONJUNTAS

Comisión de Trabajo de la Justicia de Paz del Colegio de Magistrados presentó sus líneas de acción

El Ministro doctor Augusto Fernando Niz presidió un encuentro en el que se puso a consideración las líneas de acción que llevará adelante la Comisión de Trabajo de la Justicia de Paz del Colegio de Magistrados. De la reunión participaron el Juez de Paz doctor Eduardo Aníbal Modenutti y la titular de la entidad que nuclea a jueces, doctora Luz Masferrer.