17 agosto, 2023 - FORO DE JUFEJUS

Hacia la profundización de lo interdisciplinario en los Cuerpos Forenses

Unos 200 médicos, psicólogos y trabajadores forenses debaten sobre la labor diaria de los profesionales que integran los Cuerpos Forenses en los Poderes Judiciales del país, y dejan planteada la necesidad de avanzar hacia una mayor multidisciplinariedad. El acto de inauguración contó con presencia de los Ministros de la Corte Provincial y el Fiscal General.

Organizado por el Poder Judicial de Corrientes y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS) se realizan este jueves y viernes el “II Encuentro Nacional de Cuerpos Médicos Forenses de JUFEJUS” en conjunto con el “I° Encuentro del Cuerpo Pericial Forense”

La apertura tuvo lugar este jueves por la mañana con las palabras del Presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, quien resaltó el trabajo de estos profesionales. “Los jueces no somos expertos y necesitamos el apoyo de especialistas y de personal idóneo que ayude a esclarecer la verdad en las causas en las que intervenimos”.

La doctora María del Carmen Battaini, Presidenta de JUFEJUS, destacó la “continua y ardua” tarea de los integrantes de estos equipos en el país y destacó al Poder Judicial de Corrientes por estar a la vanguardia de numerosos cambios.

Por su parte, el Decano del Instituto Médico Forense, José Luis Gálvez, indicó que el trabajo interdisciplinario “es el camino a seguir”, y que el desafío “se trata de abandonar la individualidad”. Sostuvo que el servicio de justicia exigía profesionalización, integridad moral, calidad humana y compromiso social, en el que no podían dejarse de lado los derechos humanos.

Acompañaron la Jornada de Apertura los Ministros doctor Eduardo Panseri; doctor Fernando Augusto Niz, Supervisor del Centro Judicial de Mediación y de los Juzgados de Paz y presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de la JUFEJUS; Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chain. También estuvo presente el Fiscal General doctor César Sotelo; el licenciado Alejandro Goldfarb a cargo del Cuerpo de Psicología Forense, la licenciada Irene Vallejos, a cargo del Cuerpo de Trabajadores Sociales Forenses, magistrados y funcionarios.

Una nueva organización

El doctor Panseri desarrolló el tema “Presente y Futuro en la Provincia de Corrientes de los Cuerpos Periciales Forenses” y trazó una línea de tiempo en la que fue ubicando los principales hitos desde la aparición en 1971 del primer médico en Tribunales hasta la actualidad.

Definió el presente como un “momento de transición” en virtud de los cambios en los Códigos Procesales y también sociales: sólo en 2022 179 profesionales realizaron 54.887 pericias en la provincia de Corrientes.

De esa cifra, 22462 corresponden al Cuerpo de Psicología Forense; 19214 fueron llevadas a cabo por el Cuerpo de Trabajadores Sociales Forenses y 13211 por el Instituto Médico Forense.

“Debemos ofrecer un servicio de justicia que garantice la paz social, ágil, eficiente, con respeto por los ciudadanos, basado en fundamentos y metodología científica” agregó. Y ello implica también una nueva mirada y una mueva organización, en la que la tarea sea inter y multidisciplinaria.

Entre los desafíos planteados quedan un registro provincial de datos genéticos, un foro regional de toxicología forense, una red argentina de laboratorios forenses, de cuerpos periciales forenses, y de antropología forense.

Intervención participativa

En forma posterior el Ministro doctor Alejandro Chaín disertó sobre la “La importancia de los Cuerpos Periciales Forenses en el proceso acusatorio”. Propició en ese marco la intervención participativa de los Cuerpos Periciales Forenses: “Los peritos tienen que sentirse parte del proceso” afirmó.

Luego el Fiscal General, doctor César Sotelo y el Procurador General del Chaco, doctor Jorge Canteros se refirieron a “Los Ministerios Públicos Fiscales ante los nuevos desafíos en la investigación criminal y las expectativas de los Cuerpos Periciales”.

Temáticas del encuentro

Algunos de los temas que se analizan a lo largo del encuentro son “Persuasión coercitiva en sectas y sus consecuencias psico patológicas”, “Los Crímenes Rituales de Culto como proceso”; “Abordaje interdisciplinario de los Delitos contra la Integridad Sexual contra niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva de género y derechos humanos” y “El abordaje Médico Legal en el estudio de la violencia de género”.