El Ministro Fernando Augusto Niz aseguró en la reunión de comisión directiva de JUFEJUS que 8 países miembros de la Organización de los Estados Latinoamericanos se encuentran interesados en profundizar sus conocimientos sobre el trabajo en mediación de las provincias argentinas. En el encuentro se presentó también el Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género.
El doctor Fernando Augusto Niz es Supervisor del Centro Judicial de Mediación; presidente de la Comisión Nº1 de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de JUFEJUS y responsable del Centro Judicial de Mediación de Corrientes.
En ese carácter participó este viernes de un nuevo encuentro virtual de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Argentina (JUFEJUS), que fue presidido por su titular, doctora María del Carmen Battaini, integrante del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego.
Estuvo presente también el Ministro doctor Guillermo Horacio Semhan, conectado de modo remoto.
El doctor Niz, que fue destacado especialmente por la doctora Battaini por la labor que continuamente lleva adelante en materia de mediación y justicia de paz, expresó que el 85% de la actividad judicial corresponde a las provincias argentinas.
Esa labor, que no siempre es reconocida, generó interés en algunos estados latinoamericanos que integran la OEA, y que son los que implementan el Servicio de Facilitadores Judiciales.
En ese sentido, el Ministro manifestó su satisfacción por el interés que tienen en profundizar sus conocimientos sobre el trabajo en mediación de las jurisdicciones que integran JUFEJUS.
Y adelantó la posibilidad, sujeta a la aprobación de los integrantes de la Comisión Directiva, de articular un convenio de capacitación en esa materia.
Subrayó la calidad académica y la gran convocatoria que tuvo en la jornada del jueves 13 el inicio del curso “Gestión de Conflictos Familiares en Mediación, Perspectivas Actuales, Oportunidades y Límites”.
Y en relación al reciente 18º Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales, hizo énfasis en la excelencia y entusiasmo de los expositores.
En ese encuentro el eje fue la tecnología y la mediación, por lo que celebró la evolución y la especialización que han alcanzado los 43 responsables de estos procesos.
Sostuvo que la calidad humana y la integración de los equipos federales eran notorios, como asi también la pedagogía puesta al servicio de la comunidad. Finalmente indicó el plus de la gratuidad de la oferta académica.
Violencias y y acciones integradas
La doctora Elizabeth Gomez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, asistió a la reunión virtual. La funcionaria nacional explicó tanto el Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género, como el Programa Acompañar y el Sistema Integrado de Casos de Violencia por Razones de Género.
Se refirió a la imperiosa necesidad de trabajar de modo mancomunado en la toma de decisiones y adelantó que compartiría una serie de indicadores de riesgo elaborados para las causas que se inician o están en trámite.
Ello permitiría estandarizar ciertos criterios y evaluar los peligros de cada caso con una mirada integradora.
Se generaron una serie de consultas por parte de los integrantes de JUFEJUS y la funcionaria se mostró dispuesta a nuevos encuentros y a facilitar todo lo que estuviera a su alcance para trabajar de modo conjunto sobre el flagelo de la violencia.