11 diciembre, 2007 - NUEVO INSTITUTO

Implementan audiencias públicas en el Superior Tribunal de Justicia

En consonancia con la reciente iniciativa de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes aprobó un Régimen Procesal de Audiencias Públicas, destinadas a escuchar testimonios sobre casos considerados relevantes por el Tribunal.

Las Audiencias Públicas apuntan a facilitar el efectivo acceso a la jurisdicción y al control social sobre la actividad judicial, y permiten que el público en general y los litigantes en particular comprendan el mejor funcionamiento de la justicia.

 

En las Audiencias Públicas –que deben ser requeridas por al menos de tres de los ministros- éstos interrogarán libremente a los abogados y a las partes sin que ello implique pre juzgamiento. El Tribunal decidirá en cada caso la participación de los representantes del Ministerio Público Fiscal, Ministerio Público de la Defensa y del Ministerio Público del Asesor de Menores.

 

Las partes y quienes ellas designen tendrán prioridad para asistir a estos encuentros, como también podrá hacerlo el público en general, según disponibilidad de espacio y previa registración en un libro o soporte magnético que se llevará al efecto.

 

Estas instancias pueden ser de tres tipos: informativas, conciliatorias u ordenatorias. Las primeras tienen por objeto escuchar e interrogar a las partes sobre aspectos del caso a decidir. En esas audiencias, cada parte podrá designar un abogado para que realice un alegato cuya duración no podrá exceder de veinte minutos.

 

Las segundas instan a las partes en la búsqueda de soluciones no adversariales; y cada parte deberá llevar un resumen por escrito de sus pretensiones y defensas actualizadas al momento de la celebración de la audiencia.

 

En tanto que las últimas tienden a tomar las medidas que encaucen el procedimiento a fin de mejorar la tramitación de la causa. Cada parte deberá presentar por escrito un resumen de su opinión sobre los puntos establecidos por el Tribunal en el acto de la convocatoria, a los fines de ordenar el procedimiento.

 

Los argumentos se presentarán con cuarenta y ocho horas de anticipación, en papel reglamentario y soporte magnético. Los encuentros podrán ser filmados y grabados siendo ello suficiente medio de prueba, sin perjuicio de que se realice transcripción taquigráfica o mecánica.

 

El Régimen Procesal de Audiencias Públicas, proyecto del doctor Guillermo Horacio Semhan, fue aprobado en el Acuerdo N° 36 del 26 de noviembre del 2007.