Se trata de uno de los cambios impulsados por el Superior Tribunal de Justicia como una política estratégica. Incluye la incorporación de servicios de comunicaciones digitales para optimizar las conexiones.
El Poder Judicial de Corrientes iniciará la implementación de servicios de comunicaciones digitales, impulsado por el Superior Tribunal que tiene como política optimizar la conectividad para lograr una mejor administración de justicia.
Luego de una demora de aproximadamente 8 meses como consecuencia de las medidas sanitarias tomadas en el marco de la pandemia COVID19, se recibió el equipamiento necesario para la implementación de este anhelado proyecto iniciado a fines de 2019.
Desde la Dirección General de Informática sostuvieron que, hasta no hace mucho tiempo, pensar en cambios profundos significaba “idealizar resultados en base a objetivos que parecían inalcanzables o irrealizables, no sólo por la complejidad que provocar un cambio significa sino también, porque las prioridades operativas, de servicios y económicas siempre estuvieron en pos de sostener lo actual sin dejar espacios para perseguir nuevos caminos”.
Plan estratégico
El año pasado, luego de comprender la falta un Plan de Transformación con una mirada de 360 grados se consolidó un Plan Estratégico como política del Superior Tribunal de Corrientes, con el objetivo de propiciar no uno, sino varios cambios tecnológicos de mediano y largo plazo que impactarán paulatinamente en los modelos de gestión actuales.
Tener un plan basado en dos pilares fundamentales como ser, infraestructura tecnológica y servicios, posibilita identificar objetivos y diagramar a corto y mediano plazo las tareas que permitan alcanzarlos.
Esos objetivos acompañan las políticas estratégicas de la organización, pero a su vez deben ser independientes del “ahora” ya que no es lo mismo dar soluciones sistémicas con lo que se tiene, sino repensar en cuales deben ser los cambios apropiados que en el tiempo aporten valor agregado, celeridad en los procesos y disminución de costos operativos.
Esos objetivos deben ser perseguidos celosamente para que no sean disueltos en el tiempo por las urgencias o por cambios en las prioridades, ya que lo difícil no es empezar sino sostenerse y llegar.
Plataforma Cisco Webex
Es por esto que la Dirección General de Informática, entre otros planes de transformación que ha iniciado, estableció la plataforma Cisco Webex tanto para audiencias a distancias, capacitaciones, o reuniones virtuales lo que posibilitó alinearse con el aislamiento social preventivo y obligatorio sin resentir totalmente las actividades judiciales en esta materia.
En este sentido, a partir de un convenio con la Empresa Telecom y Cisco System, a fines del 2019, se planificó la erradicación de la telefonía convencional para pasar a la telefonía digital en toda la provincia lo que permitirá llevar al Poder Judicial de Corrientes a los más altos estándares mundiales en materia de comunicaciones y servicios.
Ventajas de las comunicaciones digitales
Este proyecto fue diagramado por los profesionales del área de Tecnología y Comunicaciones teniendo en cuenta una situación actual que debía ser atendida de inmediato no solo para mejorar los servicios internos sino también para sentar las bases de un cambio de paradigma en la manera de brindar servicios a la comunidad. Salir del alambre de cobre para pasar a las comunicaciones digitales nos marca un nuevo camino de crecimiento en servicios.
Para comprender mejor este proyecto, se mencionan algunas de las ventajas que se esperan alcanzar a partir de la implementación de este.
Telefonía IP como Servicio
Significa integrar el sistema telefónico con otras aplicaciones de la organización, como bases de datos, correo electrónico integrado, etc. Además, brinda herramientas que permiten interactuar más eficientemente al personal del poder judicial entre sí y con las organizaciones, lo que genera mejores resultados y una mayor satisfacción en la atención a la población.
Ahorro de gastos de telefonía y gestión
Las tramas digitales son un 70% más económicas que la misma cantidad de líneas tradicionales.
Movilidad
Permite utilizar un número fijo desde cualquier lugar, con cualquier dispositivo con conexión a Internet. El teléfono fijo ya no está vinculado a un lugar físico. Facilita la movilidad de los usuarios, ya que se integran los smartphones, tablets, PC de escritorio, etc.
Escalabilidad
Es 100% escalable y con mucha facilidad para el despliegue (es ilimitado e instantáneo con la provisión del teléfono IP o la instalación de la App para softphone).
Llamadas multimedia y asistencia remota
Los sistemas de telefonía IP ofrecen más que las conexiones de voz a voz. Pueden manejar llamadas de conferencia, vídeo llamadas y otras reuniones donde la transmisión simultánea de audio y vídeo es crucial. Facilidad para realizar multiconferencias o llamadas entre varios usuarios. Permite disminuir costos, ya que los agentes que necesiten comunicarse con audio y video lo pueden hacer a través del sistema de telefonía IP, sin necesidad de trasladarse físicamente.
Reglas de llamadas
Configuración de la forma de atender una llamada, desvío de llamadas, forma de responder si está ocupado, llamada en espera, por hora de atención de una oficina, etc. Transferencia de llamadas. Devolución de llamadas. Posibilidad de grabación de llamadas.
Recepción de faxes por mail
Se pueden enviar y recibir los faxes como archivos PDF sin tener que gastar papel.
Recepción de mensajes de voz por correo
Es posible dejar un mensaje que llegará por e-mail como archivo adjunto de audio.
Seguridad
La plataforma de CISCO permitirá mejorar la seguridad a través de sus protocolos de encriptación de comunicaciones.
A fines de septiembre la Dirección de Informática comenzará de modo progresivo a despedirse de la telefonía caracterizada por centrales telefónicas costosas y complejas. Se trata del mayor cambio en la historia institucional y se propone alcanzar una justicia conectada a través de servicios de comunicaciones digitales.
En unas jornadas organizadas por la Junta Federal de Cortes de la que participaron las provincias argentinas, el Poder Judicial de Corrientes, a través del Director de Informática, ingeniero Santiago Carniel, relató los desafíos planteados y servicios desarrollados para paliar la crisis desatada por el COVID 19.
Desde el lunes próximo, 26 dependencias con sede en el edificio de 9 de Julio N° 1099, contarán con un nuevo servicio destinado a ciudadanos y profesionales. Se trata de un sistema de gestión de turnos que permite al usuario que requiera ir de modo presencial, hacerlo en un día y horario asignado de antemano.