Un papá de Río Negro después de cabalgar muchos kilómetros pudo reencontrarse con su hijo que no veía hace más de tres meses. “Quiero agradecer a todo el Poder Judicial”, fueron las palabras que plasmó en un emotivo video ya que la mediación judicial permitió tender un puente que superó los obstáculos, familiares y técnicos.
La gestión la realizó el Centro Judicial de Mediación de Río Negro, ubicado en Viedma, a partir del Convenio de Mediación con el uso de Tecnología de la Información y Comunicación, que fuera aprobado en el marco del “XXII Encuentro Nacional de Responsables de Áreas de Mediación de los Poderes Judiciales”, realizado en Corrientes, los días 4 y 5 de junio de 2015, en una reunión de la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS). Hoy Protocolo de Co – mediación a distancia que se encuentra operativo y vigente.
En este documento, al que adhirieron los Poderes Judiciales de todo el país se estableció el uso de las nuevas tecnologías para realizar mediaciones a distancia a fin de garantizar el acceso a justicia a todos los sectores, haciendo hincapié en los más vulnerables y teniendo como objetivo principal el interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
La firma del Protocolo estuvo acompañada por la anuencia del ministro doctor Fernando Augusto Niz, en su calidad de Presidente de la Comisión N° 1 de Acceso a Justicia y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de la JUFEJUS.
El nexo operativo de la comisión es el doctor Miguel Antonio Benítez, Jefe Coordinador del Centro Judicial de Mediación del Poder Judicial de Corrientes.
Desde ese momento las distintas provincias y CABA utilizan los medios virtuales para realizar mediaciones a distancias y arribar a acuerdos que permiten que sean las propias partes las que solucionen sus problemas.
“El objetivo es coordinar acciones conjuntas tendientes a la puesta en práctica de sistemas concretos en cada una de las jurisdicciones y, promover el acceso a justicia a través de métodos alternativos de resolución de controversias, disminuir la litigiosidad judicial y optimizar el servicio de Justicia que se brinda a los ciudadanos en todo el territorio argentino”, sostuvo el ministro doctor Fernando Augusto Niz.
Además remarcó que “la prioridad siempre deben ser los niños, por ello es fundamental que se utilicen todas las herramientas, como las nuevas tecnologías para priorizar su bienestar y el contacto con sus seres queridos”, explicó el doctor Niz.
Kilómetros de esperanza
Un papá cabalgó muchas horas por la provincia de Rio Negro, con expectativa, ansiedad y emoción para dar ese abrazo que no pudo durante tres meses. Ese abrazo que necesitaba más que nada en el mundo y que le devolvería la posibilidad de sentirse cerca de la persona más amada.
Hace tres meses que no veía a su pequeño hijo de cinco años que vive junto a su madre en San Antonio Oeste.
Para concretar el encuentro recurrió al Centro de Mediación del Poder Judicial de Río Negro a cargo de la doctora Nora Aguirre, interviniendo la mediadora Diana Gallego, quienes lograron superar no solo las diferencias familiares sino también las dificultades técnicas para que el tan esperado encuentro se materialice.
El niño junto a su madre viven en San Antonio Oeste, y el papá, antes de la pandemia, solicitó una mediación para adaptar el régimen de comunicación ya que debía ir a trabajar al campo y cuidar a su padre.
Cuando llegó el aislamiento, el contacto presencial terminó y el hombre debió quedarse permanentemente en la zona rural.
En ese lugar no hay buena señal, por lo que los videos llamados fueron imposibles y no volvió a ver a su hijo.
Mediante la intervención del Centro Judicial de Mediación y el uso de las nuevas tecnologías, mamá y papá arribaron a un acuerdo, para que el hombre pueda al fin ver a su hijo.
La información fue publicada por el área de Comunicación del Poder Judicial de Rio Negro en su página de Facebook.
De esa manera la justicia creó un puente para superar los obstáculos y logró lo más trascendente, que el niño y el padre no pierdan el contacto, que esas risas, charlas y juegos compartidos no sean una utopía sino que formen parte de los momentos vividos.
El papá, cabalgó emocionado al regreso y grabó un video donde además de agradecer al Poder Judicial dejó un mensaje esperanzador para otras madres y padres que pasan por lo mismo.
“Gracias a la mediación virtual pude ver a mi hijo, y espero que mi testimonio sirva para darle fuerzas a otras personas que pasan por lo mismo”, expresó.
Ver video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=mVpNNTqA8Zw