En el marco de la reunión de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia que se realizará el 10 de agosto en la ciudad de Resistencia, quedará inaugurado el “Sistema Federal de Educación Judicial Salas Virtuales”.
La actividad tendrá lugar el viernes 10 de agosto a las 12 y 30 horas en el Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial de la ciudad de Resistencia, y contará con la presencia de los Ministros doctores Guillermo Horacio Semhan, Luis Eduardo Rey Vazquez, Fernando Augusto Niz y Eduardo Panseri. Asistirán representantes de los Poderes Judiciales del país.
La inauguración del programa “Sistema Federal de Educación Judicial Salas Virtuales” se realizará en forma posterior a la firma del convenio entre JUFEJUS y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, doctor Germán Garavano.
Los directivos y responsables de las Bibliotecas de los Poderes Judiciales nucleados en JUFEJUS analizaron y debatieron sobre el perfil de los usuarios del Derecho y las Ciencias Jurídicas y el desarrollo de la colección y de los servicios de acceso a la información en las bibliotecas de las Cortes y de los STJ.
El Instituto de Capacitación Judicial REFLEJAR de la Junta Federal de Cortes abrió una convocatoria para que jueces, funcionarios y agentes de los Poderes Judiciales del país presenten propuestas concretas sobre las mejores prácticas de capacitación relacionadas a la Ley Yolanda. La normativa establece la obligatoriedad de capacitación de todo funcionariado público de Argentina para garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible.
La entidad que nuclea a los ministros de los máximos tribunales de justicia de todo el país, eligió por unanimidad a la doctora María del Carmen Battaini como Presidenta, en tanto doctora Emilia María Valle fue electa Vicepresidenta, propuesta formulada por el Ministro doctor Fernando Augusto Niz en su calidad de representante de la región NEA. Asistió también el Ministro doctor Alejandro Alberto Chain.