El presidente de la Corte Provincial participó de la reunión ordinaria de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia en la que el tema central de análisis fue la afectación de la independencia judicial mediante las presiones del poder político y grupos privados.
Asistió en representación del Superior Tribunal de Justicia el doctor Carlos Rubín, presidente de este Alto Cuerpo. En el encuentro, se enfatizó en la independencia de los jueces como un pilar esencial del Estado de Derecho. Se reafirmaron así, los criterios expuestos en anteriores declaraciones, con sustento en las conclusiones elaboradas en las Conferencias Nacionales de Jueces convocadas por
Los integrantes de
La manifestación de un eventual desacuerdo con la decisión judicial debe canalizarse a través de los recursos y procedimientos previstos en la ley para que las instancias judiciales superiores (local y nacional, en su caso) revisen las resoluciones impugnadas, sostuvieron. “Este es el sistema vigente en el Estado de Derecho como método para resolver pacíficamente las controversias y contribuir a la paz social”.
Aunque la declaración estuvo centrada en el caso del Poder Judicial del Chaco, donde el Gobernador de esa provincia imputó a los ministros de su Superior Tribunal de haber incurrido en una “conducta golpista”; los integrantes de JUFEJUS señalaron que hechos de “operativos de descrédito contra los jueces” se replican en otras provincias. “Aprovechando o estimulando con ese propósito las conductas de grupos, a veces los que resultaron perdidosos en los litigios en que intervenían, otras quienes encubren reclamos sectoriales buscando verlos satisfechos mediante estas presiones empleadas extorsivamente”.