26 marzo, 2009 - INSTITUTO MEDICO FORENSE

Indican mejoras sustanciales en la investigación penal

Los profesionales del flamante centro de investigación forense manifestaron que en estos primeros meses de funcionamiento han observado mejoras de hasta el 80 por ciento en los procesos de trabajo.

El vice-decano del Cuerpo Médico del Poder Judicial, doctor Roberto Galiana; el bioquímico Diego Rinaldi y el abductor José Galvez, coincidieron en afirmar que los aparatos de última generación adquiridos para el Instituto Médico Forense (IMF) han incidido en la calidad del servicio que prestan a la comunidad.

“Sin dudas que se ha mejorado en ese aspecto. Además del espacio físico, amplio, luminoso y moderno, contamos con el instrumental necesario para las prácticas habituales que aquí se realizan. La nueva tecnología nos permite acortar ciertos tiempos y registrar digitalmente los casos” afirmó Galiana.

Por ejemplo, el Poder Judicial adquirió para el IMF un intensificador de imágenes Tipo Arco en "C" Siemmens  Siremobil, que en el país es el primero en ser aplicado a pericias médico legales. El aparato permite “escanear” un cuerpo, y generar imágenes digitales. “En un caso de armas de fuego –un autopsia de rutina- nos llevaba entre 45 minutos y 3 horas. Con este aparato en 30 minutos localizamos el proyectil”, señaló a modo de ejemplo. “La búsqueda ya no es manual, sino digital, con lo cual los tiempos se reducen”.

La Sala de Autopsias dispone de un sistema de circuito cerrado de televisión con ocho cámaras, integradas a un Salón de Conferencias que permite la visualización en tiempo real con sistema de audio bidireccional. Las cámaras permiten conocer de antemano el estado en el que ingresa el cadáver, explicaron los profesionales. Por otra parte, el sistema de televisación implica la presencia de menor cantidad de personal en el lugar, puesto que sólo se requiere a médicos y técnicos, quedando excluidos los efectivos policiales que antes debían estar para fotografiar el proceso.

Una de las tareas que se han encargado de llevar adelante en estos pocos meses de funcionamiento es la digitalización de la totalidad de los archivos del IMF. Además de proporcionar una mejor accesibilidad a los mismos, los archivos fílmicos poseen un uso didáctico: los funcionarios o magistrados que deseen presenciar la autopsia pueden hacerlo desde la sala de conferencias.

“El cambio fue brutal” afirmó Rinaldi. “De reactivos prestados y un minilaboratorio pasamos a contar con tecnología de avanzada”. Sin embargo la tarea no es sencilla: “No se trata sólo de instalar máquinas y comenzar a trabajar. Es un proceso de control y adecuación que lleva su tiempo. Las conexiones, los escapes, los gases, el agua, todo debe funcionar correctamente. Hay un período de prueba y error que se necesita para poner a punto el equipamiento”.

El IMF cuenta con laboratorios de Química Forense, Espectrofotometría Forense y Cromatografía Forense, y se prevé que a corto plazo el desarrollo del laboratorio de Anatomía Patológica. El primero de ellos, relata Rinaldi, es el que demanda menos instrumental y más trabajo humano. En ese sentido, explicó la necesidad de contar con más personal técnico puesto que ese laboratorio realiza tareas mecánicas que restan tiempo a rutinas más elevadas.

Por su parte, Galvez indicó que el área de Tanatología alojó durante el mes de febrero pasado 17 cadáveres, un número que dista de los 6 de febrero del año anterior. Ese incremento está relacionado con la mayor capacidad de alojamiento que actualmente se posee.  No a todos los cuerpos que llegan al IMF se le practica autopsias, si no media un pedido judicial el cuerpo queda allí hasta que lo retiren los familiares.

El IMF está ubicado en la intersección de las calles Esparta y República Dominicana, en el predio del Hospital "Angela I. Llano", en un espacio cedido en propiedad al Poder Judicial. Allí se desempeñan  los médicos del Cuerpo Médico Forense, organismo creado en el año 1989 por Ley Provincial Nº 4293 que extiende su  jurisdicción a todo el territorio provincial, a través  de delegaciones en la segunda, cuarta y quinta circunscripciones judiciales.