El proyecto desarrollado íntegramente por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento tiene un plazo estimado de 240 días. Los trabajos fueron adjudicados a una empresa privada mediante la Licitación Pública Nº 03/21 y a mediados de agosto pasado ya comenzaron a intervenir en el sitio. El inmueble alojará a la OFIJU y el Juzgado de Garantías, entre otras dependencias del Ministerio Público.
Luego de que la pandemia afectara el normal desarrollo de las obras durante el 2020, en el presente año el Poder Judicial avanzó intensamente en la concreción de nuevos edificios en todo el territorio provincial; desde Juzgados de Paz hasta los relacionados con la implementación del Nuevo Código Procesal Penal, con el objetivo de contar con edificios propios como parte del proceso de modernización de la infraestructura edilicia.
En este marco, la Dirección de Arquitectura diseñó íntegramente el Proyecto correspondiente a la tercera etapa de obras en la localidad de Bella Vista, donde funcionarán nuevas dependencias judiciales.
Tras la Licitación Pública Nº 03/21, la empresa privada Macro Construcciones S.A. fue la adjudicataria y de esta manera, luego de que se concluyeran los trámites administrativos contables, el pasado mes de agosto comenzaron con la intervención en el terreno propiedad del Poder Judicial, -sito en calle Corrientes N° 1101- bajo la supervisión de la mencionada Dirección.
Antecedentes
Uno de los arquitectos encargado del proyecto relató que “en las dos etapas anteriores, la forma de ocupación del terreno tuvo como premisa la ampliación de la construcción existente, manteniendo el estilo y diseño de la fachada, desarrollando el nuevo edificio en tres plantas con locales ventilados e iluminados por medio de dos patios centrales”.
En este sentido explicó que en el año 2013, en una primera etapa, se realizó la ejecución de los ‘Trabajos de Estructuras de Hormigón Armado’. En tanto que en 2018, en la segunda etapa, “se realizó en gran parte la obra gruesa con la ejecución de la mampostería de cierre exterior del edificio, mampostería interior de un sector del 1° piso, y construcción de la ‘Cubierta de Techo’ con sus correspondientes canaletas, bajadas y cañerías de desagües pluviales en la planta baja”, sostuvo.
Trabajos a ejecutar
Con respecto a las tareas que comenzaron a ejecutarse en esta tercera etapa, desde la Dirección de Arquitectura detallaron que “se pondrán en funcionamiento dependencias judiciales en un sector de planta baja y planta alta -1er. Piso -”, para lo cual se construirá el acceso principal y hall sobre calle Corrientes y sectores circundantes al patio central en planta baja y primer piso”. Esto incluye las dependencias de OFIJU, Ministerio Público -UFRAC, Asesoría de Menores e Incapaces y Unidad de la Defensa, el Juzgado de Garantías y el Cuerpo Interdisciplinario Forense.
También se realizará la habilitación de todo el núcleo sanitario, SETIN, grupo electrógeno, tanques de reserva de incendio y de consumo, Alcaidía, Depósito de Elementos, etc.
En cuanto a las áreas comunes del inmueble, desde DAMI explicaron que se utilizaron cerramientos y divisiones con materiales “transparentes”, generando así espacios de trabajos “más flexibles” que permiten la sectorización, “pero a la vez la integración visual y mecanismos de autocontrol”.
Inclusión en el pliego
Responsables de la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento destacaron la inclusión en el “Pliego de Especificaciones Técnicas”, la construcción en paralelo a la obra principal de una “Subestación Transformadora tipo interior (S.E.T.IN.)”, destinada a proveer energía eléctrica al edificio y a otros usuarios que determine la D.P.E.C.
Al respecto, los ingenieros a cargo del proyecto indicaron que “primero se tramitó la factibilidad del suministro según Expte. N° 875-2762/17, que fue otorgada mediante nota en junio de 2019; en tanto que el proyecto se aprobó en octubre de ese año”. En la factibilidad, explicaron, “la DPEC requirió la construcción de una subestación transformadora en el predio propiedad del Poder Judicial y la construcción de un nexo de línea de media tensión subterráneo en 13,2 kV de los cuales, este último ya fue proyectado y su ejecución estará a cargo de esta Dirección”.
Finalmente, agregaron que “la obra será tecnológicamente simple y de características tradicionales en respuesta a nuestra zona bioclimática”, y tendrá un plazo estimado para la concreción de los trabajos de 240 días.