Ayer comenzaron las capacitaciones prácticas programadas en el marco de la actividad “Revisando nuestra gestión – buscando nuevas prácticas: aplicando el régimen de gestión electrónica en el marco de la implementación del Código Procesal Civil y Comercial, Ley N°6.556”.
En forma presencial y virtual se realizó ayer el primer taller práctico de “Revisando nuestra gestión” actividad cuyos coordinadores generales son los doctores Guillermo Horacio Semhan y Fernando Augusto Niz, ministros del Superior Tribunal de Justicia.
Las instructoras son la doctora María Eugenia Sierra, Presidente de la Cámara Civil y Comercial la doctora Marisa Spagnolo, Secretaria Jurisdiccional N°2, la doctora Mirta Graciela Allende, referente técnica profesional del Equipo de Implementación del CPCC y la doctora María Andrea Ferreira, Secretaria del Área de Recupero y control de tasa de justicia.
La coordinación de los talleres estuvo a cargo de jueces y secretarios. Y participaron en este primer taller de forma presencial los Juzgados Ordinarios, Juzgados Ejecutivos, Juzgados Apremios, Juzgados Laborales, Juzgados Contencioso Administrativos y en forma virtual lo hicieron los juzgados de Saladas, Bella Vista, Empedrado, San Roque, Santa Rosa, Santa Lucía, Alvear y Justicia de Paz.
Las áreas que trabajaron de cada juzgado corresponden a Mostrador y Mesa de entradas y salidas y se dividieron en grupos de acuerdo al fuero.
El objetivo es que al finalizar los seis talleres prácticos y los dos teóricos se elaboren Manuales de Proceso de Trabajo Estandarizados que sean utilizados por todos los juzgados del mismo fuero.
Es decir que se realizarán tantos manuales como especialidades existan para que los abogados realicen los mismos trámites sin importar en qué oficina esté radicado su expediente.
Los operadores con sus aportes colaborarán en la redacción de un Manual de Buenas Prácticas en el marco de la aplicación del Régimen de Gestión Electrónica. El objetivo es que el documento sirva como guía y sea utilizado por todos los juzgados para estandarizar el trabajo a fin de brindar un mejor servicio de justicia.
El 26 de mayo, la Dirección General de Archivo participó del Segundo Foro del Ciclo Anual de Capacitaciones del Colegio de Escribanos de la provincia, convocados por el escribano José Maria Botello, presidente de dicha Institución.
Así lo expresó en la apertura del Taller “Revisando nuestra Gestión. Buscando nuevas prácticas” en el marco de la aplicación del régimen de gestión electrónica en el marco de la implementación del Código Procesal Civil y Comercial que comenzó a regir en toda la provincia el 1° de diciembre de 2021. El doctor Fernando Augusto Niz, consideró que es muy importante abordar esta temática que hace a la nueva visión de justicia.