23 noviembre, 2012 - DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

“Instalamos el debate”, afirma la referente de la OM

La doctora Analia Durand de Casis, referente de la Oficina de la Mujer de la CSJN en Corrientes, reflexionó acerca de los logros alcanzados desde la implementación de esa área, en vistas a conmemorarse el próximo 25 el Día de la No Violencia contra la Mujer.

La fecha ha sido instalada tras la muerte de las hermanas Mirabal en Costa Rica, y se conmemora el 25 de noviembre de cada año. En la oportunidad, la doctora La doctora Analia Durand de Casis, referente de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en Corrientes, realizó un balance de los logros obtenidos desde la implementación del Programa para una Justicia con Perspectiva de Género.

“Podemos concluir que los objetivos generales iniciales están cumpliéndose, esto es, instalar la necesidad de reflexionar sobre el tema, para generar, desde nuestros lugares de trabajo el cambio de prácticas, que no contribuyen a lograr una igualdad real, entre hombre y mujeres” aseguró.

La magistrada señaló que desde el Poder Judicial de Corrientes se ha aportado un incentivo al programa originario de la CSJN, que ha sido organizar los talleres del Protocolo C, y otorgarles calificación, lo cual generará en el personal puntaje para sus currículas.

A partir de ese programa marco, se desarrollaron otros referidos a la violencia familiar y la trata de personas. “Todos los temas se encuentran relacionados a una formación cultural que redunda en perjuicio de las personas en estado de vulnerabilidad por diversas causales: falta de educación, pobreza, ausencia de contención familiar, adicciones, es decir diferencias estructurales que afectan seriamente la concreción del principio de igualdad, visto como no sometimiento a ellas”.

La doctora Durand de Cassis enfatizó como uno de los mayores logros que se haya logrado instalar el debate sobre el tema “para generar, desde nuestros lugares de trabajo el cambio de prácticas, que no contribuyen a lograr una igualdad real, entre hombre y mujeres”. Al respecto añadió “Las diferencias de opiniones son respetadas, con criterio pluralista, libertad de opinión y de creencias, y por sobre todo se invita a la participación apoyados en esta idea: la capacidad de encuentro y la serenidad en las discrepancias”.

Rescató el trabajo constante del equipo de colaboradores y replicadores del Área de Recursos Humanos con quienes se está desarrollando el Protocolo C para agente administrativos, hallándose realizados en su mayoría los Protocolos A y B, para magistrados y funcionarios.