29 mayo, 2024 - INFRAESTRUCTURA      

Instalan paneles solares y completan el sistema de “Micro Redes Eléctricas” para evitar fallas del Centro de Datos de la DGI

Se trata de la última etapa de trabajos que en una primera incluyó la reparación y mantenimiento del grupo electrógeno existente de 450 Kva; y en la segunda la instalación y puesta en servicio de un grupo electrógeno de 100KVA. Diseñado por la Dirección de Arquitectura (DAM), el sistema abastece al Centro de Datos de la Dirección de Informática (DGI) en Capital, en el caso de cortes no programados de energía.

Con la instalación de paneles solares, finalizaron la tercera y última etapa del sistema de Micro redes Eléctricas para abastecer al Centro de Cómputos de la Dirección General de Informática (DGI) en Capital. De esta manera y atendiendo a los requerimientos de la  DGI aumentaron la protección del equipamiento y los datos en el caso de cortes imprevistos del suministro. El sistema fue diseñado para su implementación en 3 (tres) etapas; la primera y la segunda se ejecutaron a mediados del año pasado, mientras que la tercera concluyó en las últimas semanas. Cabe destacar que todo el trabajo fue ejecutado por personal de los talleres y áreas técnicas de la Dirección de Arquitectura.

“Cuanto más críticos e importantes sean los datos que almacena el Datacenter, más seguro deberá ser el suministro eléctrico que lo alimenta. Ante cualquier falla eléctrica prolongada, el Datacenter podría sufrir un apagado abrupto. Pueden surgir fallas en los equipos o componentes, los cuales muchas veces no vuelven a arrancar; fallas en el inicio y sincronización de toda la infraestructura virtual que puede decantar en errores de algunos de los sistemas o servicios y los más grave, pérdidas de datos”, indicaron desde la DGI.

En este sentido, explicaron que “debido a que hoy en día todos los procesos judiciales están informatizados, el apagado del Datacenter provoca la falta de disponibilidad de todos los sistemas, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de las distintas dependencias de toda la provincia y limitando el acceso a los servicios de Justicia para la sociedad”.

Sobre el funcionamiento del sistema, uno de los ingenieros de la DAM explicó que “en una primera etapa se realizaron tareas de reparación y mantenimiento en el grupo electrógeno existente marca CUMINS de 450 Kva (abastece de energía en emergencias al Centro de Datos, edificio TIC’s de Informática y edificio Casa Lagraña), que incluyeron mantenimientos mecánicos al motor del grupo electrógeno (G.E.) y reparaciones en el tablero de transferencia automática “DPEC – GE” instalado en el edificio TIC´S”.

No obstante, aclararon que por disponerse en ese momento de una sola unidad de autogeneración, no se podía asegurar el respaldo del suministro eléctrico ante la aparición de fallas aleatorias de transferencias de carga. Por esta razón, se dispuso para la segunda etapa la adquisición e instalación de un nuevo generador de energía de menor potencia y específico para alimentar en emergencias al Centro de Datos; mientras que para una tercera se proyectó alimentar el centro de datos mediante la implementación de un sistema de generación de energía fotovoltaica. Esta etapa fue ejecutada con éxito y hoy el sistema se encuentra operativo.

Es importante destacar que la DAM posee amplia experiencia en este tipo de tareas, ya que desde 2018, el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes se encuentra implementando un programa tendiente a adquirir e instalar sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica. Los mismos se utilizan para el abastecimiento en emergencias a equipamientos específicos informáticos y sistemas de iluminación en edificios judiciales del interior de la provincia, incluyendo la gran mayoría de los Juzgados de Paz, labores que se ejecutan con personal técnico propio de los talleres de mantenimiento de la Dirección de Arquitectura. para más información @arq_judicial_ctes.