11 diciembre, 2018 - ENERGIA RENOVABLE

Instalan un sistema piloto de generación fotovoltaica en el Juzgado Paz de Caá Catí

Con el fin de abastecer con energía renovable a dependencias judiciales, la Dirección de Arquitectura instala de un “Sistema Piloto de Generación Fotovoltaica” en el Juzgado de Paz de Caá Catí.

En el marco del Convenio de Cooperación Institucional, transferencia tecnológica y asistencia técnica, suscripto entre el Superior Tribunal de Justicia y la Secretaría de Energía de la Provincia de Corrientes, con el fin de abastecer con energía renovable a dependencias judiciales; la Dirección de Arquitectura está llevando a cabo la instalación de un “Sistema Piloto de Generación Fotovoltaica” en el Juzgado de Paz de Caá Catí.

Ese sistema posibilitará el abastecimiento de energía a determinados circuitos para que, en contingencias como cortes de suministro eléctrico de la red, la dependencia pueda seguir desarrollando la labor judicial.

La energía solar es limpia, no consume combustible, no produce residuos ni tiene asociados ruidos para funcionar. Como ventaja adicional, estos sistemas permiten que el exceso de la energía generada se pueda inyectar a la red pública, disminuyendo el consumo facturado al usuario.

El Convenio suscripto, autorizado por Acuerdo Nº 32/2018, contempla que la Secretaría de Energía proveerá en comodato el equipamiento específico, mientras que las obras de infraestructura y la mano de obra para su montaje es provista por el Superior Tribunal; a través del Taller de Mantenimiento de la Dirección de Arquitectura.

Características  técnicas del sistema de generación fotovoltaica

Se trata de un generador estándar que será instalado en un  Juzgado de Paz compuesto por 10 paneles fotovoltaicos de 360 W cada uno; Inversor/cargador monofásico de 5000 W  y conjunto de 4 baterías para brindar una autonomía equivalente aproximadamente al 50 % de la jornada laboral; Medidor de energía monofásico para determinar aporte de energía suministrado a la red de distribución pública; Descripción de la estructura de soporte y de la instalación.

Estos paneles se montarán sobre una pérgola específicamente diseñada para su soporte y construida en perfilería de hierro convenientemente vinculada a tierra por su uso en intemperie. Por esta misma razón, está  preparada para estar expuesta a agentes climáticos. 

El equipamiento electrónico y el de baterías se ubicará en un local específico, para evitar su exposición a la intemperie y en una zona del inmueble de fácil acceso para posibilitar así las operaciones de control y mantenimiento.

Flete y mano de obra de montaje e instalación

La mano de obra de montaje e instalación estará a cargo del Taller de Mantenimiento de la Dirección de Arquitectura del Poder Judicial. Esta actividad requiere la manipulación de los elementos componentes de la instalación, su izado y su colocación sobre la pérgola. Las labores de carga, traslado y descarga de los elementos se realizará con personal del Taller y con la logística brindada por un vehículo de carga tipo furgón apto para traslado.

 

Le puede interesar
9 agosto, 2023
DOCTOR EDUARDO PANSERI

“Los edificios se construyen pensando en brindar un mejor servicio de justicia a los ciudadanos”

Lo dijo en el marco de la inauguración de la nueva edificación donde funcionará el Juzgado de Paz de la Cruz el viernes 11 de agosto a las 11 horas. Además comentó que cuenta con energía renovable, espacios amplios, ventilados, luminosos, cómodos y adaptados para facilitar el acceso de personas con discapacidad.

7 agosto, 2023
ACTO OFICIAL

El Superior Tribunal inaugurará el viernes el edificio del juzgado de Paz de La Cruz

El acto se realizará el viernes 11 de agosto a las 11 horas y estará presidido por el titular del STJ, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, acompañado de los doctores Eduardo Panseri, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Chaín.

10 abril, 2023
DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA

Construyen nuevas dependencias judiciales en Santo Tomé

El proyecto diseñado por la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento (DAM) y contemplado en el Plan de Obras 2023 avanza de acuerdo a lo estipulado en el pliego de licitación. Las nuevas oficinas serán destinadas a la Cámara de Apelaciones Civil Comercial y Laboral, Juez de Garantía  y al área de Mandamientos y Notificaciones. En el espacio intervenido, el Poder Judicial proyecta más obras a futuro.