7 septiembre, 2021 - POR VIDEOCONFERENCIA

Integrantes del Consejo de la Magistratura y del Jury se capacitarán en el marco de la Ley “Micaela”

La actividad se concretará el miércoles 15 de septiembre desde las 17. El Coordinador General es el ministro del Superior Tribunal, doctor Alejandro Chain y las expositoras serán las doctoras Analía Durand de Cassis, jueza de la Cámara Civil y Comercial de Capital y Marisa Spagnolo, secretaria Jurisdiccional N°2 del STJ.

El miércoles 15 de septiembre desde las 17 horas a través de la plataforma Cisco Webex Meeting, en cumplimiento a las medidas sanitarias por la pandemia COVID19, se realizará una capacitación destinada a los miembros titulares y suplentes del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento en el marco de la Ley “Micaela”, Ley 26.485 “Ley de Protección integral a la Mujer”.

La actividad fue aprobada por Acuerdo N° 25/21, punto 14° y si bien está dirigida especialmente a quienes forman parte de estas instituciones, estará abierta a los interesados en la temática.

El Coordinador General, es el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Alejandro Chaín, presidente del Jurado de Enjuiciamiento y las disertantes serán las doctoras Analía Durand de Cassis, jueza de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala I de Capital y Marisa Spagnolo, secretaria jurisdiccional N°2 del STJ y Coordinadora del Programa “Justicia y Sociedad Civil”.

La doctora Durand de Cassis se referirá a “La Igualdad como Mandato Constitucional” y la doctora Spagnolo a los “Estándares internacionales en Derechos Humanos y Ley de Protección Integral de la Mujer”.

 

Integrantes del Consejo y el Jury

Los destinatarios principales de la capacitación son los integrantes del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento.

El Consejo de la Magistratura está integrado por el doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, presidente y los doctores Víctor Eduardo Ojeda, Fiscal de Estado; la María Herminia Puig, representante de Magistrados y Miembros del Ministerio Público; Verónica Torres de Breard, representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE.

Los representantes de los Colegios de Abogados: doctor Fabrizio Abel Sartori, de la 1° Circunscripción Judicial; doctor Pablo Muniagurria, de la 2° Circunscripción Judicial; doctor Néstor Alejandro Duhalde, de la 3° Circunscripción Judicial; doctor Leonardo Alejandro Repetto, de la 4° Circunscripción Judicial y el doctor Alejandro José Agustoni, de la 5° Circunscripción Judicial.

El secretario del Consejo, doctor Gustavo Ganduglia y el prosecretario, doctor Darío Navarro.

Los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento, cuyo presidente es el doctor Alejandro Chain, son el doctor Gustavo Sánchez Mariño, representante de los Magistrados, el doctor Horacio Ricardo Colombi, representante de la Cámara de Senadores, la doctora Lucía Itatí Centurión y el doctor Eduardo Alejandro Vischi, representantes de la Cámara de Diputados, el doctor Jorge Buompadre, representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE.

Los representantes de los Colegios de Abogados, doctor Jorge Rafael Rivolta, de la 1° Circunscripción Judicial; doctor Blas Atilio Pitton, de la 2° Circunscripción Judicial; doctor José Miguel Costaguta, de la 3° Circunscripción Judicial, doctor Marcelo Alejandro Acuña Domínguez, de la 4 ° Circunscripción Judicial y el doctor Luis Horacio Codazzi, de la 5° Circunscripción Judicial.

La Secretaria del Jurado de Enjuiciamiento, doctora María Juliana Ojeda.

Ley “Micaela”, Ley 26.485

La Ley “Micaela” fue promulgada el 10 de enero de 2019 y establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La Ley Micaela surgió a partir del femicidio de una chica de 21 años en abril de 2017 a la salida de un boliche, en Gualeguay, Entre Ríos, por un hombre con antecedentes de ataques sexuales.