La actividad se realizó en el marco del Programa de Bienestar Laboral y la “Propuesta Integral de Área protegida” y el “Programa Zona Cardioprotegida” puesta en marcha por el Superior Tribunal de Justicia. El coordinador es el doctor Mariano Saade, integrante del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial y los instructores fueron profesionales de la Cruz Roja Argentina.
El 29 de junio desde las 16 horas se realizó en el edificio del Poder Judicial de Bella Vista la capacitación teórico práctica en Primeros Auxilios y Reanimación Cardiovascular aprobada por Acuerdo N°17/23, punto 23° a la que asistieron 55 integrantes del Poder Judicial.
El objetivo es dar cumplimiento a lo que establece la Ley 27.159 de prevención integral de la muerte súbita.
En dicho Decreto se establece que los lugares públicos y privados de acceso público con concentración o circulación superior a 1000 personas por día deberán contar con al menos un (01) desfibrilador automático externo (DEA), para atender a las emergencias y urgencias médicas que puedan producirse en todo el ámbito de los espacios del Poder Judicial.
Política del Superior Tribunal de Justicia
A través de la Resolución “N° 290 y por el Acuerdo N° 20/23 del Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes resolvió la implementación de un servicio integral de emergencias y urgencias médicas para dar respuesta a los requerimientos de las normativas vigentes en materia de seguridad e higiene laboral.
La firma “Elizalde Productor Asesor de Seguros” ofrece una propuesta integral de Área Protegida y un Programa Zona Cardio que incluye a todos los edificios del Poder Judicial en la ciudad de Corrientes y cabeceras de Departamentos en el interior de la Provincia. Consiste en la protección de las personas que cubre las emergencias y urgencias médicas que puedan producirse.
En este marco, el doctor Mariano Saade explicó que la cobertura no solo abarcará al personal judicial, sino también a los auxiliares de justicia y al público en general que concurra a los edificios del Poder Judicial, generando una verdadera área protegida para todos los operadores y usuarios del servicio de justicia.
Por ello desde el Superior Tribunal se convocó a todo el personal del Poder Judicial de todo el territorio provincial a realizar las capacitaciones, las cuales serán coordinadas por el Área de Capacitación y el Instituto Médico Forense.