12 noviembre, 2020 - CICLO DE CHARLAS

Integrantes del Poder Judicial se capacitaron sobre acceso a Justicia de Personas con Discapacidad

Profundizando la política de sensibilización hacia las personas con discapacidad, se realizó una capacitación virtual que contó con más de 380 personas entre magistrados, funcionarios, secretarios y empleados.

Durante todos los martes de octubre se concretó la actividad denominada “Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad” en la que se inscribieron 570 agentes y asistieron más de 380.

La misma fue organizada por el Poder Judicial de Corrientes, a través del Área de Capacitación, el Ministerio de Justicia de Derechos Humanos de la Nación y el Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus relaciones con la Administración de Justicia.

Las coordinadoras fueron la doctora Alina Montorfano y las doctoras Raquel Rodríguez Nery, Co-redactora del Protocolo Único de Actuación para el acceso a justicia de las personas con discapacidad del Poder Judicial de Corrientes; y Claudia Zambón, Jefe de Despacho de la Dirección de Recursos Humanos.

Cuerpo docente

Los capacitadores son todos integrantes del programa implementado por Nación y el equipo está encabezado por la licenciada Mabel Remón e integrado por la doctora Flavia Calderone Aita, doctora Yael Hergenreder, doctor Elías Bustos, licenciado José Luis Latella, licenciada Liliana Russo y el doctor Daniel Larrategui.

Encuesta de satisfacción

Una vez concluida la actividad se realizó una encuesta para determinar si los contenidos enseñados sirvieron para enriquecer la tarea realizada por los asistentes y se obtuvieron los resultados que se detallan a continuación.

Respectos a los contenidos brindados, 128 personas expresaron que agregaron conocimientos en la materia en cuestión. 67, respondieron que cumplió con sus expectativas, 27 que les permitió obtener nuevas destrezas en su desempeño funcional, 48 que esclareció algunos conocimientos.

Para la mayoría, esto es 122 personas la principal barrera que impide el acceso a justicia de personas con discapacidad es el desconocimiento, por ello este tipo de cursos son necesarios para poder interiorizarse en el tema.

También otros problemas son los edilicios, falta de sensibilidad y empatía y prejuicios.

Sobre si en las dependencias judiciales, se les brinda a las personas con discapacidad un trato adecuado, 58 personas respondieron que siempre, 49 que muchas veces, 25 que pocas veces y 5 que rara vez.

Sobre la discapacidad que le resulta más difícil incluir en el ámbito judicial, respondieron que la más complicada es la intelectual, luego la visual, después la auditiva, la motriz y por último la visceral.

Ver informe aquí