El presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros doctores Fernando Augusto Niz y Alejandro Chaín acompañaron a las autoridades de la institución en la entrega de unos 50 certificados a quienes realizaron la Práctica Vocacional Orientada en organismos de Chaco y Corrientes.
Ayer, en el Salón Auditorio Centenario de la Reforma Universitaria en el Campus, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, los ministros doctores Fernando Augusto Niz y Alejandro Chaín y el Jefe Coordinador del Centro Judicial de Mediación, doctor Miguel Antonio Benítez, acompañaron al decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, doctor Mario Villegas y otras autoridades en un acto de entrega de certificados.
La emotiva ceremonia consistió en la entrega de diplomas a 50 estudiantes que finalizaron en el segundo cuatrimestre del año pasado la Práctica Vocacional Orientada en organismos de Chaco y Corrientes.
El decano de la facultad, doctor Mario Villegas agradeció el esfuerzo del Poder Judicial porque a partir de este año “hemos concretado la posibilidad de realizar prácticas vocacionales en otras áreas del Poder Judicial con el propósito de formar de la mejor manera a las y los estudiantes”, indicó.
Los estudiantes que realizaron la práctica en el Poder Judicial, lo hicieron en el Centro Judicial de Mediación, cuyo Ministro Coordinador es el doctor Fernando Augusto Niz quien durante el acto destacó la importancia de que los alumnos puedan formarse pragmáticamente en el Centro Judicial de Mediación, ya que la única manera de solucionar los conflictos es a través del acuerdo entre las partes y de esta forma se puede construir una “cultura de paz”.
Práctica Vocacional
Fueron 10 alumnos los que se especializaron en el Centro Judicial de Mediación y recibieron información que beneficiará a los futuros estudiantes y contribuirá al continuo perfeccionamiento de los mismos como así también el futuro desarrollo de los profesionales orientado a la tan anhelada pacificación social.
Las tareas realizadas por el practicante en su rol de observador en las audiencias de mediación (alrededor de diez casos cada uno) cuyos temas principales a tratar fueron cuestiones de familia como la Prestación Alimentaria, el Cuidado Personal y el Derecho de Comunicación.
Todos los casos abordados fueron bajo la modalidad a distancia en su mayoría y también presencial, individualizando así las fortalezas y debilidades.
Lograron vivenciar de esta manera el desarrollo de la gestión del conflicto de una manera pacífica y en dialogo permanente con los verdaderos protagonistas de la solución, como son las partes en litigio.
Observaron también la importancia del rol del mediador y de la asistencia letrada de los distintos profesionales. Como también la institución que alberga el proceso de mediación, conforme la normativa vigente ley Nº 5931 de la Provincia de Corrientes.