30 julio, 2012 - CENTRO JUDICIAL DE MEDIACION DE MISIONES

Intercambio de experiencias con balance positivo

El ministro del STJ de Misiones, doctor Roberto Rubén Uset, visitó el Centro de Mediación del Poder Judicial de Corrientes, para intercambiar experiencias. Calificó de positivo el encuentro con pares locales y junto al Ministro doctor Fernando Augusto Niz dejaron abierta la posibilidad de concretar un convenio de cooperación para esa área.

El doctor Uset estuvo en la ciudad respondiendo a una invitación del Ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz, Director del Centro de Mediación del Poder Judicial de Corrientes. Uset estuvo acompañado por Jose Luis Montoto Guerreiro, titular del Centro Judicial de Mediación del Poder Judicial de la vecina provincia, con quien recorrió las instalaciones del Centro, observando audiencias de mediación, intercambiando documentación y tomando contacto con sus funcionarios.

“El balance ha sido sumamente positivo” expresó el doctor Uset. “En la visita hemos podido constatar la infraestructura que esta provincia posee, la calidad de su personal y la motivación con la que trabajan los mediadores” comentó.

Destacó también la “pasión” que caracteriza y une ambas provincias en la resolución alternativa de conflictos y mediación, un campo disciplinar que en Misiones tiene la particularidad de ser voluntario y no obligatorio como en Corrientes.

Uset explicó que las jurisdicciones presentan necesidades comunes, por lo que alentaba la posibilidad de suscribir un convenio de cooperación, propuesta que fue celebrada por el doctor Niz.

Para finalizar, agradeció la atención y deferencia con la que fue recibido tanto por el presidente del STJ, doctor Carlos Rubín, como por los integrantes de la Corte Provincial.

La paz como derecho inalienable
Por su parte, el doctor Montoto Guerreiro manifestó que el hecho de que la mediación sea voluntaria en Misiones “implica apelar a una serie de estrategias para lograr concretar ese proceso alternativo: hay que convencer a las partes de que este es un método útil, conducente, económico y rápido, porque logramos en 4 horas lo que se tramita en 4 años”.

Afirmó que la mediación constituye un cambio epistemológico muy profundo. “El abogado se refiere a la norma como generadora del conflicto únicamente, lo cual deriva del positivismo, y ello es paradójico porque el positivismo es el último momento en la historia del derecho”. En ese sentido, abogó por la necesidad de incorporar la Teoría del Conflicto.

Revalorizó el acuerdo como “constructor de espacios de confianza” y señaló que “la mediación respeta un derecho fundamental e inalienable como lo es el derecho a la paz: el conflicto no genera paz pero posee efectos pacíficos”.

Montoto Guerreiro explicó que trabajan en los fueros civil y comercial, y han incursionado recientemente en lo laboral, aunque el que mayor nivel de trabajo demanda es el de familia, ya que abordan cuestiones alimentarias, tenencia de hijos, uniones de hecho y régimen de visitas. “Tenemos del 90 al 94 % de índices de acuerdo y 67% de cumplimiento efectivo”, y los comparó con los de Corrientes, cifras que calificó de “buenas”.